Claudia Bolaños
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, cuestionó la legitimidad de la reciente elección del nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al señalar una baja participación ciudadana y una alta proporción de votos nulos.
Durante su participación en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado por el economista Mario Di Costanzo y el abogado Miguel Ángel Sulub, Moreira calificó el proceso como “el mayor fracaso político de Morena”. Afirmó que se trató de una simulación que desperdició la oportunidad de mejorar el sistema judicial en el país.
Según el legislador, de un padrón electoral de 100 millones de personas, solo 5.2 millones respaldaron al candidato ganador. Además, se contabilizaron 11 millones de votos nulos, casi 12 millones de boletas en blanco y una abstención del 87%.
Moreira también denunció diversas irregularidades en el proceso, como el uso de acordeones para orientar el voto y la exclusión ciudadana en el conteo. Criticó la complejidad del sistema de votación, que permitía elegir hasta nueve candidatos entre 64 opciones, lo que, a su juicio, generó confusión.
Señaló además que el Instituto Nacional Electoral mezcló cifras de votantes con votos nulos, lo cual consideró un error técnico grave. Agregó que el gobierno federal ha ignorado recomendaciones internacionales y advirtió sobre un posible giro hacia el autoritarismo.
En el mismo programa, Mario Di Costanzo señaló que el nuevo presidente de la SCJN no está vinculado directamente con la actual presidenta, pero sí fue cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, al participar como operador político en proyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, los cuales, dijo, causaron daños ambientales y afectaron a comunidades indígenas.
En un mensaje transmitido durante la emisión, el abogado Miguel Ángel Sulub afirmó que la falta de participación refleja una desconfianza ciudadana hacia una elección que, en su opinión, no contribuirá a mejorar la justicia y podría generar retrasos en miles de juicios en curso.