AFP
El lunes se solicitó una condena de 12 meses de prisión para un supremacista blanco, Alexis Issaurat, quien está siendo procesado en el Tribunal Penal de París por hacer el saludo nazi en el tribunal y por desacato al tribunal.
El autoproclamado fascista de 37 años había lanzado ostentosamente y luego extendido su brazo, gritando "apelo" y "mis saludos", justo después de ser condenado el 19 de febrero, en particular por insultos racistas, apología de crímenes contra la humanidad e incitación al genocidio, por una serie de mensajes de voz publicados en la aplicación Telegram, de los que negó ser autor.
Bajo custodia policial, afirmó haber actuado "como un gladiador" y argumentó que su gesto era un saludo romano o una referencia al controvertido gesto de Elon Musk un mes antes, descrito por legisladores demócratas e historiadores como un saludo nazi.
Estas explicaciones fueron desestimadas tanto por el abogado de SOS Racismo, la parte civil, como por el fiscal, quien destacó que el brazo extendido de Alexis Issaurat fue absolutamente inequívoco.
"No hay ninguna duda sobre la intención del acusado", subrayó el fiscal, precisando que el nizardo de 37 años, en prisión preventiva por este caso, decidió no salir de su celda porque "le molesta moverse, según sus propias palabras".
Tras un momento de incertidumbre jurídica debido a la ausencia del acusado, procesado por apología de crímenes contra la humanidad y desacato, sus abogados pidieron la absolución, subrayando lo absurdo de que su cliente cometiera un nuevo delito que supusiera volver a "prisión" en el mismo momento en que debía ser puesto en libertad, ya que la condena de un año que le fue impuesta el 19 de febrero estaba cubierta por la prisión preventiva que ya cumplía.
Sus abogados también criticaron el nuevo derroche de recursos, tras su extradición en avión privado, para retener a su cliente en Francia, "a costa del contribuyente", mientras que este último, que vive en Bosnia desde 2017, quiere abandonar Francia.
En cuanto a la declaración de "que te jodan", que dio lugar al procesamiento de Alexis Issaurat por desacato, sus abogados subrayaron que "nunca" fue dirigida directamente al tribunal, sino que formaba parte de un "argumento reflexivo" "hipotético" consistente en decir: "si yo hubiera cometido los hechos, te diría 'sí, los cometí, y que te jodan', pero no cometí los hechos".
La sentencia se dictará el 26 de mayo.
spe-ldf/mat/as
© Agencia France-Presse