facebook comscore
Se aprueba la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México

Se aprueba la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México

Ciudades viernes 17 de febrero de 2023 -

Tras su aprobación por unanimidad en el pleno del Congreso de la Ciudad de México el pasado martes, se dieron a conocer los aspectos más relevantes y la importancia de esta nueva ley para los capitalinos.

En la conferencia de prensa participó la doctora Marina Robles García, Titular de la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, el Dip. José Fernando Mercado Guaida, el Dip. Jesús Sesma Suárez y las presidentas de las comisiones de Preservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Económico del Congreso Local, Dip. Tania Larios Pérez y diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, respectivamente.

Destacaron que se trata de la primera ley de economía circular a nivel nacional y global que plantea de manera integral la transición hacia un modelo económico circular y sustentable, al ir más allá de la gestión de residuos y establecer las bases para la construcción de alternativas económicas a través de aspectos como:

- El impulso de nuevos modelos de negocio basados en el encadenamiento productivo, es decir, la coordinación entre empresas y negocios para aprovechar al máximo los bienes y materiales, tales como la minería urbana; y el fomento a negocios basados en la venta de servicios y no sólo de productos, tales como la renta de autos, equipamiento de oficinas, entre muchos otros.

- La creación de un instrumento de evaluación para que las empresas porten el distintivo de Circularidad

- La creación de un sistema público de información de economía circular para brindar información a toda la población y facilitar mecanismos de intercambio en distintos sectores para maximizar el uso de los recursos o la definición de principios y directrices dirigidos a lograr la co-responsabilidad de los distintos sectores y la población.

Tras coincidir en que la reciente aprobación de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México marca un antecedente a nivel nacional para que empresas puedan transitar de manera progresiva hacia esquemas más sustentables, la doctora Marina Robles García aseguró que se trata de una legislación única, novedosa y vanguardista que centra la discusión en una nueva lógica de desarrollo económico, cuyo principio fundamental es el cuidado de los recursos naturales a la par que la sostenibilidad económica de las empresas.

“Una de las grandes oportunidades que ofrece la economía circular es que abrió un diálogo nuevo entre quienes hemos trabajado a lo largo de mucho tiempo por mejorar las condiciones ambientales, con la iniciativa privada. Uno de los beneficios de la circularidad es que, además de los beneficios ambientales, a las empresas les ofrece certidumbre en precios y en insumos”, comentó.

Al participar en la conferencia de prensa, Robles García sostuvo que el “encadenamiento productivo”, una de las líneas estratégicas de la circularidad, es una de las formas más sencillas de avanzar en la circularidad.

“Es básicamente poner de acuerdo y coordinar a grupos de industrias, de empresas, de negocios que pueden utilizar los bienes que para uno ya no son útiles y que sirven de insumo para las siguientes. Es un encadenamiento que basta en muchos de los casos con coordinación, con disposición, con voluntad de cada uno de los actores”, dijo.

Se trata, dijo, de ir más allá de la gestión de residuos y establecer las bases para la construcción de alternativas económicas a través de aspectos como el impulso de nuevos modelos de negocio basados en servicios, que no conlleven la generación de residuos: “Uno de los principios claves de la circularidad es que no se necesita adquirir un producto para poder hacer uso de él, y de convertirse en negocio: se puede rentar y usar. Esto genera una lógica que sigue siendo negocio”, abundó.

Marina Robles reconoció la disposición de cada una de las fracciones parlamentarias con quienes “hicimos un gran equipo, creo que construimos una de las experiencias más ejemplares en términos del compromiso como actores y líderes en una sociedad que demanda un compromiso pleno, un trabajo pleno para poder construir mejores condiciones para todas las personas, mejores condiciones que no solamente impacten en este momento, sino que le abran las puertas de futuro a la humanidad y por supuesto a quienes habitamos la Ciudad de México”.

Destacó el liderazgo del diputado local Fernando Mercado Guaida al llevar a buen puerto, junto con las legisladoras Silvia Sánchez Barrios y Tania Larios, así como el legislador Jesús Sesma Suárez, esta ley que busca mejorar las condiciones de vida, disminuir la contaminación y frenar la pérdida de los recursos naturales, estableciendo condiciones compatibles con el éxito de las empresas.

“La Ciudad de México ha sido vanguardista en sus propuestas, en los avances para el bienestar y el cumplimiento de los derechos de las personas y este es un caso más que deja huella y abre oportunidades en algo que creemos que va a suceder en el resto del país”, agregó.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -