El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, presentó el ABCD de la Modernización Catastral, una iniciativa clave para fortalecer la gestión, actualización y seguridad de la información catastral en la capital.
Ejes de la Modernización Catastral
El ABCD de la Modernización Catastral se compone de cuatro pilares fundamentales:
• Actualizar la información geográfica.
• Blindar los datos e información.
• Contribuir al desarrollo de la ciudad.
• Digitalizar procesos y trámites.
El Secretario de Administración y Finanzas resaltó la importancia de este proyecto, que permitirá:
• Mantener la información catastral actualizada y mejorar la precisión de las mediciones.
• Garantizar la seguridad de los datos, protegiéndolos contra alteraciones o usos indebidos.
• Optimizar la gestión gubernamental, integrando el catastro con otras bases de datos para mejorar la planificación urbana y la recaudación.
• Facilitar trámites digitales, promoviendo una gestión eficiente y transparente.
Participación Ciudadana y Declaración Informativa Catastral
La participación ciudadana es fundamental para el éxito de esta modernización. Mantener actualizada la información de los inmuebles permite contar con un catastro moderno, eficiente y confiable.
En este sentido, la reciente reforma al Código Fiscal de la Ciudad de México establece que los propietarios de inmuebles deben informar sobre el estado de sus propiedades. La Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral aplica a menos del 3% del total de cuentas prediales registradas, afectando a inmuebles cuyo valor catastral supera los $4,524,974 pesos.
Esta declaración es anual y debe presentarse antes del 30 de junio del 2025. Los contribuyentes pueden optar por no compartir información sobre la situación de ocupación de sus inmuebles si así lo desean.
Imagen: Especial