En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Ovario, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), a través de los Servicios de Salud Pública, invita a la población a prevenir y detectar de manera temprana esta enfermedad de manera gratuita en los más de 230 Centros de Salud y Clínicas para identificar a tiempo los signos y síntomas.
“Los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México son los únicos que cuentan con una prueba de tamizaje para el cáncer de ovario; se trabajó arduamente con el Instituto Nacional de Cancerología. En la literatura internacional no se conoce una herramienta para este padecimiento como para el cáncer de mama, pero aquí contamos con ella”, expresó la Dra. Susana Ortiz, líder estatal del programa de Cáncer de Ovario.
El cáncer de ovario es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento anormal de las células de este órgano, las cuales se pueden desprender y rápidamente distribuir por toda la cavidad abdominal. La prueba consta de un cuestionario único en el que se recaba el historial clínico de la paciente con la finalidad de identificar indicios de peligro.
De acuerdo con la Dra. Susana Ortiz, las causas para el desarrollo de neoplasia en ovarios pueden ser heredofamiliares, aunque también influye el tabaquismo, alcoholismo, sobrepeso y obesidad.
Otros factores son la presencia de la menstruación a edad temprana o la menopausia después de los 54 años de edad, pues la ovulación constante es un microtraumatismo y se considera como un factor de riesgo para cáncer de ovario.
Las mujeres de entre 45 y 64 años, así como aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario, pueden acudir a realizar el cuestionario “11 eventos importantes para la sospecha de cáncer de ovario” en las unidades de salud con el cual se pueden identificar factores de riesgo.
Las usuarias interesadas en realizarse la prueba pueden acudir al Centro Salud más cercano a su domicilio, donde recibirán orientación para obtener la atención médica.
Imagen: Gobierno CDMX