El pleno del Senado de la República aprobó este jueves tres leyes secundarias de la reforma judicial, consideradas fundamentales para transformar el sistema de justicia en México. Las normativas incluyen la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Carrera Judicial y una reforma a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, todas avaladas por mayoría.
En un debate intenso que se prolongó durante toda la tarde, senadores de oposición acusaron a Morena y sus aliados de intentar controlar el Poder Judicial, mientras que los oficialistas defendieron la reforma como un “mandato del pueblo”. Según el senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, estas leyes fortalecen el marco institucional, promoviendo un Poder Judicial más ético, transparente y cercano a la ciudadanía.
La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial regula la estructura, competencias y funcionamiento de órganos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, los plenos regionales y los juzgados de distrito. Una de las reservas aceptadas establece que los aspirantes a magistrados no podrán haber ocupado cargos en partidos políticos durante los seis años previos a su postulación.
La Ley de Carrera Judicial busca profesionalizar al personal del Poder Judicial y garantizar procesos meritocráticos para el acceso y ascenso en la institución. Por su parte, la reforma a la Ley General de Responsabilidades Administrativas refuerza las disposiciones sobre ética y combate a la corrupción en la función pública.
La creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial destaca entre las novedades, ambos diseñados para combatir corrupción, nepotismo y negligencia, promoviendo un sistema más eficiente y justo.
Con 77 votos a favor y 32 en contra, se aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, mientras que la Ley de Carrera Judicial fue avalada con 75 votos a favor. Finalmente, la reforma a la Ley General de Responsabilidades Administrativas recibió 77 votos a favor.