Claudia Bolaños
El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) una evaluación rigurosa del megaproyecto gasífero Saguaro, ubicado en Puerto Libertad, Sonora, debido a su posible impacto en el Golfo de California, una de las regiones con mayor biodiversidad marina del mundo.
El proyecto Saguaro contempla la construcción de un gasoducto de 800 kilómetros desde Estados Unidos hasta Sonora y una terminal de licuefacción de gas natural de 400 hectáreas, una superficie equivalente a 70 veces el Estadio Azteca. Esta infraestructura ha generado preocupación entre ambientalistas por sus posibles efectos negativos en los ecosistemas marinos y en la calidad de vida de las comunidades ribereñas.
Ramírez Marín advirtió sobre el impacto del tránsito de buques de gran calado, que podría afectar a especies marinas al provocar colisiones fatales, contaminación acústica y alteraciones en su comportamiento. El Golfo de California alberga más de 12 mil especies de flora y fauna, incluyendo el 39% de los mamíferos marinos del mundo y una tercera parte de los cetáceos.
"México debe garantizar que cualquier desarrollo energético se haga con responsabilidad ambiental. El Golfo de California es un santuario natural que no puede ser puesto en riesgo por intereses comerciales sin una evaluación rigurosa", enfatizó el senador.
Impacto en salud y compromisos internacionales
El legislador también alertó sobre los riesgos para la salud de las comunidades cercanas y el posible incumplimiento de México con acuerdos ambientales internacionales como el Acuerdo de París, que establece compromisos para la reducción de gases de efecto invernadero.
"Este proyecto podría comprometer la salud de las comunidades ribereñas y alejar a México de sus compromisos internacionales en la reducción de emisiones contaminantes", advirtió Ramírez Marín.
Pide revisión integral y transparencia
Ante estos riesgos, el senador presentó un Punto de Acuerdo para que la SEMARNAT y la ASEA realicen un análisis detallado de los efectos acumulativos del proyecto en la biodiversidad y las comunidades pesqueras. También pidió un monitoreo estricto del cumplimiento ambiental por parte de las empresas involucradas.
"No podemos comprometer la riqueza natural de México por intereses a corto plazo. Este proyecto debe evaluarse con total transparencia y responsabilidad", concluyó.