facebook
Sheinbaum exige imparcialidad en la Corte: ministros deben actuar sin conflictos de interés

Sheinbaum exige imparcialidad en la Corte: ministros deben actuar sin conflictos de interés

Nación miércoles 02 de julio de 2025 -

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) están obligados a resolver “conforme a derecho” y no bajo “vínculos de interés”, al referirse a la posible integración temporal de un ministro o ministra de la Primera Sala a la Segunda Sala para resolver un recurso legal solicitado por la empresa Movistar.

Movistar solicitó que se designe a un integrante de la Primera Sala para suplir a la ministra Lenia Batres, quien se excusó públicamente de participar en la votación de un expediente pendiente, con el fin de alcanzar el quórum legal necesario para continuar con el proceso.

En conferencia de prensa, Sheinbaum sostuvo que los ministros deben justificar cualquier decisión que implique dejar fuera a Batres, quien ya ha dado a conocer las razones de su abstención. “Deben explicar porqué toman esa decisión. Nadie está diciendo que actúen en contra de una empresa, pero todos estamos obligados a actuar conforme a la ley”, subrayó la mandataria.

La titular del Poder Ejecutivo reiteró que los ministros que están por concluir su periodo deben apegarse a la legalidad para resolver los asuntos pendientes y, en caso de no poder hacerlo, permitir que la nueva composición de la Corte los atienda.

El 18 de junio, Lenia Batres impidió que se lograra el quórum al ausentarse de forma deliberada, como parte de una estrategia para frenar el avance de un proyecto del ministro Javier Laynez, el cual beneficiaría a Movistar y dejaría sin efecto un amparo promovido por la Secretaría de Hacienda.

La compañía telefónica, representada por el abogado Christian Benjamín Hurtado Villanueva, citó en su petición el artículo 17 constitucional, que garantiza justicia “pronta, completa e imparcial”, sin “obstáculos o estorbos”, como fundamento para su solicitud ante la Corte.

Asimismo, Movistar invocó el artículo tercero transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece que se deben aplicar las disposiciones anteriores a la reforma judicial hasta que la nueva integración de la SCJN entre en funciones.

El acuerdo emitido el 24 de junio y notificado un día después, reconoce los argumentos presentados por Movistar, pero aclara que será la Segunda Sala de la Corte quien defina, cuando proceda, si es necesario incorporar a un ministro de la Primera Sala para resolver el caso.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -