facebook
Sheinbaum pide a magisterio explicar por qué busca boicotear la elección judicial: “plantean lo mismo que la derecha”

Sheinbaum pide a magisterio explicar por qué busca boicotear la elección judicial: “plantean lo mismo que la derecha”

Nación lunes 26 de mayo de 2025 -

Claudia Bolaños

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al magisterio, particularmente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a explicar por qué su movimiento de protesta busca boicotear la reforma al Poder Judicial, advirtiendo que sus acciones coinciden con las posiciones de la derecha mexicana.

“Ahora resulta que quieren ir al INE, ahora ya plantean lo mismo que indica la derecha, que hay que boicotear la elección del Poder Judicial. ¿Qué tiene que ver la elección del pueblo de México para elegir al Poder Judicial con la derogación de la Ley del ISSSTE de 2017?”, cuestionó Sheinbaum.

La mandataria subrayó que, si bien reconoce el derecho a la manifestación pacífica y el diálogo, es necesario que el magisterio clarifique cómo sus demandas laborales se relacionan con una reforma judicial impulsada desde el gobierno federal.

“Estamos abiertos al diálogo, pero hay temas que el presupuesto público no puede cubrir”, advirtió.

Actualmente, cerca del 10% de las escuelas del país se encuentran en paro, dijo.

El estado más afectado es Oaxaca, donde la Sección 22 de la CNTE ha liderado las movilizaciones. La presidenta destacó que el gobernador de esa entidad ha sido clave en facilitar las condiciones para el diálogo.

Recordó además que la CNTE, como parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tiene una historia de lucha por la democracia sindical, al buscar que los dirigentes no sean impuestos desde el gobierno. “Muchos de nosotros apoyamos esa lucha por una elección democrática de sus dirigentes”, dijo.

En cuanto a las demandas de la CNTE, Sheinbaum reconoció que ya se han cumplido algunas, como la entrega de uniformes escolares gratuitos en Oaxaca, pero indicó que nuevas exigencias —como la derogación de la Ley del ISSSTE de 2017 y la modificación de la reforma educativa— deben ser discutidas con responsabilidad.

Finalmente, pidió que las protestas no afecten a la ciudadanía, particularmente en la Ciudad de México, y reiteró que es un país libre en el que se respeta la manifestación, pero también se requiere claridad en las causas que se defienden.

“Lo que pedimos es manifestación pacífica y que no se afecte a la gente. Pero también claridad: ¿qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial con las demandas del magisterio nacional?”, concluyó.


Imagen: Presidencia


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -