La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que las armadoras de Estados Unidos podrían ser consideradas cómplices de los cárteles mexicanos, en el contexto de una posible designación de estos grupos como terroristas por parte del Departamento de Estado de ese país.
De acuerdo con información publicada por The New York Times, el gobierno estadounidense evalúa incluir en esta clasificación a nueve organizaciones criminales en América Latina, entre ellas seis cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana, los Cárteles Unidos y el Cártel del Golfo.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum señaló que, en caso de concretarse esta medida, México podría ampliar su demanda en contra de los fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos.
"México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como 'terroristas', tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos. Porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, pues entonces ¿Cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto?
"Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices. Es uno de los temas que estamos revisando”, declaró la mandataria.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y rechazó cualquier tipo de intromisión o venta de armas de extranjeros en el país.
"Es el fortalecimiento de nuestras normas frente a cualquier intromisión o cualquier ventas de armas de un extranjero en nuestro país, a nosotros nos corresponde nuestra propia legislación. Lo que nosotros vamos a aceptar nunca es la intromisión, el injerencismo, y siempre vamos a defender nuestra soberanía", enfatizó.