México, reconocido como una región altamente sísmica, registra movimientos telúricos de diversas magnitudes diariamente, algunos de los cuales pueden activar el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). Este 25 de diciembre, el monitoreo continúa de manera constante, informando a la población sobre los eventos sísmicos más recientes en todo el país.
Actividad sísmica reportada por el Servicio Sismológico Nacional
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) mantiene un registro detallado de todos los temblores ocurridos en México, sin importar su intensidad. Gracias a su red de estaciones sismológicas distribuidas estratégicamente por el territorio nacional, se logra detectar movimientos principalmente en las costas del Pacífico, el Golfo de México y la región del Eje Neovolcánico.
Importancia del monitoreo constante
El monitoreo sísmico es una herramienta clave para informar y proteger a la población, ya que permite detectar desde microsismos hasta temblores de mayor magnitud que pueden representar un riesgo. Este sistema de vigilancia no solo contribuye a la prevención de desastres, sino que también genera datos esenciales para estudios geológicos y de ingeniería.
Recomendación a la población: Mantenerse informada a través de fuentes oficiales como el SSN y seguir las indicaciones de Protección Civil en caso de un evento sísmico.