El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) difundió el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado Felipe de la Mata por el que propone revocar "lisa y llanamente" la sanción impuesta por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) a Samuel García, entonces candidato a Gobernador por Movimiento Ciudadano (MC), por supuesto financiamiento de entes prohibidos.
El INE impuso a MC una multa por 28 millones de pesos, luego de acreditar que en esa campaña hubo aportaciones prohibidas por 14 millones de pesos, procedentes de empresas y familiares del candidato.
Lo anterior, argumenta, porque las aportaciones hechas por la familia del entonces candidato no fueron destinadas explícitamente a la campaña de Samuel García, sino para beneficio de Movimiento Ciudadano, “de manera que (el INE) no justificó cómo era posible afirmar, más allá de toda duda razonable, que el actor conocía qué montos y cuál fue el origen de los recursos”.
Y aunque los candidatos son responsables directos de rechazar aportaciones provenientes de ente prohibido, en opinión del proyecto del Tribunal, el INE lo multó por analogía o a partir de una aproximación incorrecta, por lo cual resuelve: “se revoca lisa y llana la resolución impugnada”.
“Esta Sala Superior considera que los agravios de actor son sustancialmente fundados y suficientes para revocar la determinación del Consejo General del INE”, se lee en el proyecto.
En otro tema, el INE recibió una queja del Partido Verde respecto a presuntas irregularidades en la afiliación del PRI, durante un reciente programa en la gestión de Alejandro Moreno, sustentado en "ofrecer dádivas" a los potenciales militantes.
Imagen: Cuartoscuro