facebook
Tos ferina y sarampión en México: Un reto en la salud pública y la acción necesaria

Tos ferina y sarampión en México: Un reto en la salud pública y la acción necesaria

Columnas martes 18 de marzo de 2025 -

Como neurocirujano, mi especialidad se centra en los trastornos neurológicos, pero no puedo evitar notar la interconexión que existe entre las enfermedades que afectan al sistema nervioso y las que, aunque parecen ajenas a mi campo, tienen implicaciones de gran alcance para la salud pública. En México, dos enfermedades contagiosas, la tos ferina y el sarampión, han recobrado relevancia en los últimos años, y sus consecuencias no solo afectan a los pacientes directos, sino que repercuten en el sistema de salud en su totalidad.

La tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, ha vuelto a preocupar a las autoridades de salud. Esta enfermedad, causada por la bacteria *Bordetella pertussis*, tiene la capacidad de comprometer el bienestar de las personas, especialmente en infantes y niños pequeños. A pesar de la disponibilidad de una vacuna eficaz, en los últimos años se han reportado aumentos de casos en ciertas regiones del país. Los síntomas de la tos ferina incluyen ataques severos de tos, lo que puede desencadenar complicaciones serias, como dificultades respiratorias e incluso daño cerebral debido a la hipoxia (falta de oxígeno). Aunque la vacuna ha demostrado ser efectiva, la falta de cobertura inmunológica en algunas poblaciones y el retraso en la aplicación de refuerzos generan un caldo de cultivo para el resurgimiento de la enfermedad.

Por otro lado, el sarampión, otra enfermedad prevenible mediante vacunación, ha mostrado un repunte alarmante en los últimos años en México. Esta enfermedad viral puede tener complicaciones graves, afectando no solo al sistema respiratorio, sino también al sistema nervioso central, lo que puede llevar a encefalitis, daño cerebral irreversible y, en algunos casos, la muerte. El sarampión es una de las principales causas de encefalitis viral en niños pequeños, y aunque la vacuna ha reducido drásticamente su incidencia en décadas pasadas, la desinformación sobre las vacunas y la disminución de la cobertura vacunal han abierto la puerta a brotes que podrían haberse evitado.

El combate de estos padecimientos en México requiere de un enfoque integral. En cuanto a la tos ferina, el control de los síntomas se enfoca en la administración de antibióticos, especialmente en las primeras etapas, cuando la bacteria es más susceptible al tratamiento. Sin embargo, el manejo más efectivo sigue siendo la prevención a través de la vacunación. Es crucial que se refuercen las campañas de sensibilización sobre la importancia de la inmunización, no solo en los niños, sino también en los adultos, quienes pueden transmitir la enfermedad sin saberlo.

En el caso del sarampión, el enfoque también debe ser preventivo. La vacunación es la herramienta más poderosa en esta lucha. Si bien la mayoría de los casos no tienen efectos neurológicos graves, los que ocurren son devastadores y pueden llevar a consecuencias permanentes. La estrategia debe centrarse en aumentar la cobertura de vacunación, eliminando cualquier forma de escepticismo hacia las vacunas y erradicando los mitos que aún persisten en la sociedad.

Como neurocirujano, sé que muchas de las complicaciones neurológicas graves derivadas de estas enfermedades son prevenibles. Es nuestra responsabilidad, como médicos y ciudadanos, abogar por la vacunación y el acceso a la atención médica oportuna. Los esfuerzos deben concentrarse no solo en tratar los síntomas, sino en erradicar estas enfermedades desde su raíz, asegurando un México más saludable y protegido frente a estos peligros.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-17 - 01:00
LINEA 13. Columnas
2025-04-17 - 01:00
Elección judicial: ¿Legitimidad política? Columnas
2025-04-17 - 01:00
NEOLIBERALISMO VS FÚTBOL Columnas
2025-04-17 - 01:00
Adiós (paulatino) a los pesticidas Columnas
2025-04-17 - 01:00
No eres tú soy yo, el mercado mundial Columnas
2025-04-17 - 01:00
Cualquiera, puede ser consultor ambiental Columnas
2025-04-17 - 01:00
AH QUE TRUMP Columnas
2025-04-17 - 01:00
GARDUÑO, BAJO EL MANTO PROTECTOR Columnas
2025-04-17 - 01:00
El Reencuentro Anual Columnas
2025-04-17 - 01:00
¿Agua o Vino? Columnas
2025-04-18 - 01:00
ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO Columnas
2025-04-16 - 11:04
TIRADITOS Columnas
2025-04-16 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-16 - 01:00
+ -