Claudia Bolaños
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó diversos datos sobre la contribución de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, con base en cifras que recabó la académica Viridiana Ríos desde distintas fuentes.
Por principio de cuentas, dijo que el T-MEC crea empleos en Estados Unidos.
Señaló que las empresas de EU que invierten en México se vuelven más productivas lo que les permite que por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, generen 333 empleos en EU.
Además, el trabajo migrante crea empleos en Estados Unidos porque aumenta los ingresos de las empresas.
Por cada 10 inmigrantes que existen en la fuerza laboral de EU se crean entre 1 y 2 empleos para nativos de EU.
El 80% de los salarios de los trabajadores mexicanos en EU se consume en ese país y solo se envía a México el 20%.
Además, si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, la economía de esa nación se contraería en 1 punto del PIB, y al eliminar el consumo de los trabajadores mexicanos en EU sería equivalente a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, pesca y silvicultura de ese país
En su conferencia la mandataria añadió el 52% de los salarios de migrantes mexicanos pagan seguridad social en EU.
Si la migración legal se redujera en 50% a lo largo de 10 años, la deuda del Seguro Social aumentaría en 13%, sumando pérdidas de 1.5 billones de dólares en 75 años.
Y si la migración aumentara en 200 mil inmigrantes al año, la solvencia del Seguro Social se extendería por 2 años, aumentando sus reservas en 284 mil millones de dólares a lo largo de diez años.
Ante la deportación masiva que contempla, Donald Trump, la mandataria mexicana añadió que los migrantes indocumentados contribuyen con 13 mil millones de dólares al año al Seguro Social, y debido a que la mayoría no reclama beneficios, el 92% de este dinero termina beneficiando a nativos de Estados Unidos.
La terminación de DACA, aprobada por Donald Trump, reducirá las contribuciones a la Seguridad Social en 19.9 mil millones de dólares a lo largo de 10 años.
DACA, o Acción Diferida, aprobada por Obama, en 2012 para los llegados en la Infancia, es una política migratoria que permite a las personas que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, conocidos también como dreamers, y no tenían estatus legal o documentación solicitar un permiso temporal para quedarse en el país.