Claudia Bolaños
Joel Medina Miyazaki, alias "La Morsa", fue vinculado a proceso por un juez federal por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y delitos contra la salud, específicamente posesión de cocaína y metanfetamina con fines de comercio. La Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas suficientes para sustentar la imputación, según informó el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur.
La detención de "La Morsa" se llevó a cabo el pasado 28 de enero en la colonia Narvarte Poniente, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. En el operativo, las autoridades aseguraron un arma de fuego con municiones, 517.2 gramos de cocaína, 327.3 gramos de metanfetamina, un teléfono celular y dinero en efectivo.
De acuerdo con fuentes federales, Medina Miyazaki es un operador clave de Aureliano Guzmán Loera, "El Guano", hermano de Joaquín "El Chapo" Guzmán y líder de una facción de "Los Chapitos". Se le considera uno de los colaboradores más cercanos de "El Guano". Las autoridades señalan que "La Morsa" está involucrado en la operación de laboratorios clandestinos de fentanilo y drogas sintéticas en Elota, Sinaloa, para su posterior distribución en Estados Unidos.
Un dato relevante en este caso es la presunta conexión de "El Guano" con ex funcionarios estatales, incluyendo a la ex diputada local María Eugenia Medina Miyazaki, hermana de "La Morsa". Esta presunta complicidad entre el crimen organizado y funcionarios públicos añade una capa de complejidad a la investigación. Las autoridades continúan investigando la red de apoyo que permite las actividades ilícitas de "El Guano" y sus colaboradores. La vinculación a proceso de "La Morsa" representa un golpe significativo a esta organización criminal, aunque la investigación continúa para desmantelar completamente la red.