facebook
Violencia, la norma de Norma

Violencia, la norma de Norma

Columnas viernes 13 de septiembre de 2024 -

La reforma al Poder Judicial representó la última batalla, pero no del Presidente sino de los conservadores. La violencia fie la constante, a grado tal que estaba más cerca de un golpe de estado que de un reclamo social. En esta guerra se ventiló la podredumbre de un sistema de justicia que la evitaba en lugar de aplicarla.

Desde el primer disparo se mostró la derrota anticipada. Desenmascarar los excesos de una clase privilegiada, corrupta y autoritaria, logró su cometido. La población desconocía los nepotismos, las triquiñuelas, la voracidad de quienes deben ser justos, equitativos, democráticos.

Porque el fiel de la balanza de la justicia radica en el equilibrio, y éste sólo puede existir dentro de la democracia, una democracia que negaron desde el principio secuestrando los derechos de la población, de la cual se alejaron cada día más para que no les alcanzara.

Mientras más se alejaban de la sociedad jueces, ministros y magistrados sentían que resguardaban mejor sus privilegios, crían que ocultándolos nadie podría hacer justicia arrebatándoselos. Para alejarse de todos crearon su propia realidad, difundieron con sus incondicionales medios tradicionales una serie de irrealidades que chocaban con la lógica.

La violencia de parte de quienes rechazaron la Reforma fue una constante, desde el discurso violento de la senadora panista de Aguascalientes y de la ex candidata a la Presidencia que exigían linchamiento a quienes aprobaran la reforma hasta los golpes que recibió el periodista Máximo Allende de la panista Soraya Cleopatra Aguilera Ocampo, amiga de la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González.

Estuvo entre los golpistas el hijo de la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, quien es concejal de la alcaldía Miguel Hidalgo, también irrumpió violentamente en el Senado el hijo de Felipe Calderón y otros que ya en el recinto se tomaron fotos con Alito y Marko, sus patrones.

Se contrataron porros, golpeadores, agitadores en nombre de la sociedad civil.

Por creación de noticias en el laboratorio informativo de Norma Piña se creó un ambiente ficticio que aseguraba que había fuga de capitales, pausa en la inversión extranjera, devaluación, inflación y todo a causa del intento por reformar al Poder Judicial.

Los traidores al PAN, PRI o de MC, no son traidores lo son más quienes votaron contra las reformas eléctrica sucedida hace meses. Las negociaciones serán parte de la vida cotidiana en la vid parlamentaria de México, esto sucederá de tal manera que una gran parte de diputados federales locales y senadores, tendrán que ser traidores o negociadores, cabilderos, gestores.

Ser traidor en política es un término que se acuñó después de la revolución, la guerra ha terminado. Hace un siglo los diputados llegaban a sesión con pistola ña violencia era el acuerdo más convincente, la derecha debe ser autocrítica y buscar acuerdos.


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La Kakocracia Columnas
2025-06-13 - 01:00
MC y sus trucos Columnas
2025-06-13 - 01:00
RUMBO A LOS ACUERDOS EN MATERIA ARANCELARIA Columnas
2025-06-13 - 01:00
ASEA y su cruzada de clausuras Columnas
2025-06-13 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-06-12 - 09:42
LÍNEA 13. Columnas
2025-06-12 - 01:00
Resultados Electorales Judiciales Columnas
2025-06-12 - 01:00
PEP Y JAVI Columnas
2025-06-12 - 01:00
“Hablando de mujeres y pensiones” Columnas
2025-06-12 - 01:00
México-EU ¿quién depende más de quién? Columnas
2025-06-12 - 01:00
Noroña y sus desplantes Columnas
2025-06-12 - 01:00
CIUDADES SANTUARIO Columnas
2025-06-12 - 01:00
+ -