facebook
Sophie Power rompe récord mundial en ultramaratón en cinta: una hazaña de resistencia

Sophie Power rompe récord mundial en ultramaratón en cinta: una hazaña de resistencia

Deportes domingo 11 de mayo de 2025 -

Sophie Power, madre de tres hijos y atleta de resistencia, ha batido un récord mundial de correr y caminar en una cinta caminadora. En un increíble desafío de 48 horas, cubrió más de 365 km, un logro que refleja no solo su extraordinaria capacidad física, sino también su visión de apoyar a las mujeres en el deporte.

De no deportista a récord mundial

La historia de Sophie Power es un claro ejemplo de que el éxito llega cuando se combina la dedicación con el enfoque correcto. Aunque ahora es conocida como una ultramaratonista de élite, Power no fue siempre deportista. De hecho, cuando era niña, no destacaba en los deportes y solía ser de las últimas en terminar las carreras en la escuela.

Sin embargo, todo cambió cuando, tras perder su trabajo en el sector bancario de inversiones, decidió cambiar de rumbo y probar algo nuevo. Durante un viaje a Tailandia, comenzó a practicar kickboxing, lo que la llevó a inscribirse en uno de los ultramaratones más exigentes del mundo: el Maratón des Sables en Marruecos, sin haber corrido ni un kilómetro de manera oficial. Esta experiencia fue el comienzo de su pasión por correr, y desde entonces ha completado más de 50 ultramaratones.

En enero de 2025, Power logró lo impensable: rompió el récord mundial de distancia recorrida en una caminadora en 48 horas durante el National Running Show en Birmingham, Reino Unido. A pesar de que el récord aún está pendiente de ratificación por parte de Guinness World Records, su hazaña ya ha captado la atención de la comunidad deportiva.

¿Qué impulsa a Power a alcanzar metas tan desafiantes?

Aunque corre por pasión, uno de sus objetivos más importantes es ser una voz para las mujeres en el deporte. Power lamenta no haber sido activa en el deporte desde joven y ahora se dedica a inspirar a otras mujeres a involucrarse en actividades físicas.

En 2018, una foto de ella amamantando a su bebé de tres meses durante el Ultra-Trail du Mont-Blanc se viralizó, abriendo un debate sobre cómo los eventos deportivos consideran las necesidades de las mujeres. Para crear un cambio real, Power fundó la organización SheRACES, que trabaja para mejorar las condiciones de las atletas femeninas en carreras y eventos deportivos.

A través de iniciativas como la campaña Enable Inclusion, lanzada en 2024, SheRACES promueve la igualdad de condiciones en las competiciones deportivas, haciendo un llamado a marcas, patrocinadores y organizadores de carreras para eliminar las barreras que enfrentan las mujeres en el deporte.

Desafíos y sacrificios en el camino

Si bien Power es una fuente de inspiración, también es cautelosa con la idea de ser un modelo a seguir. No cree en la “inspiración vacía”. Como ella misma señala, es importante entender los sacrificios que hay detrás de cada logro, algo que muchas veces se pasa por alto. En su caso, esto significó limitar salidas sociales, dejar de usar maquillaje y, en ocasiones, no tener su casa perfectamente ordenada.

En sus propias palabras, “hay muchas mujeres a quienes admirar, pero es esencial ver su historia con una perspectiva realista.” Es muy fácil pensar que se puede lograr todo sin hacer sacrificios, como creer que los juegos en casinos online te harán millonario de la noche a la mañana. La verdad es que las cosas realmente valiosas requieren trabajo y dedicación.

365 km en 48 horas en una caminadora

Durante este desafío, Sophie Power fue monitoreada por expertos en salud de una universidad local, quienes aseguraron que su progreso fuera saludable y seguro. Para mantener su energía durante las largas horas, Power recurrió a geles de cafeína, dulces ricos en azúcar y carbohidratos simples.

El desafío comenzó a las 2:30 p. m., y a pesar de las dificultades, Power solo logró dormir un poco el primer día, en parte por el ruido del evento. “Fue difícil no poder descansar bien ni comer como quería mientras seguía corriendo. La monotonía me puso a prueba, pero mi objetivo era demostrar que podemos hacer cosas difíciles”, dijo en su entrevista con BBC.

Al día siguiente, superó su propio récord y, finalmente, pudo descansar antes de completar las últimas horas del desafío. Power comentó que correr en la caminadora resultó logísticamente más fácil que hacerlo al aire libre, pues no tenía que alejarse de su familia, pero admitió que la monotonía del ambiente cerrado fue uno de los mayores desafíos mentales.

¿Qué nos enseña la historia de Sophie Power?

El récord de Sophie Power es un testimonio del poder de la dedicación, la perseverancia y la disciplina. Su historia también pone de relieve lo importante que es para las mujeres tener acceso a las mismas oportunidades y condiciones en el deporte, algo que Power promueve activamente a través de su fundación.

A lo largo de su carrera, ha demostrado que no hay límites cuando se tiene el enfoque adecuado, y que, a veces, los sacrificios y la resiliencia son los verdaderos motores del éxito. Sin embargo, también es importante recordar que no todo es tan sencillo como lo pintan en las historias inspiradoras. El camino hacia el éxito está lleno de sacrificios, y no siempre se logra sin esfuerzo ni renuncias.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -