Columnas
Desde 2014 la ley electoral dice que la salvaguarda y cuidado de las boletas electorales son considerados como un asunto de seguridad nacional.
Por esa característica, las boletas electorales cuentan con medidas de seguridad en el papel y en la impresión, con el propósito de ofrecer mayor certeza y disminuir el riesgo de que se puedan falsificar. El papel seguridad empleado para imprimirlas, que se produce solo en mi estado natal (Chihuahua), tiene una marca de agua con el emblema del INE y fibras ópticas visibles e invisibles y en la impresión medidas como microimpresión, impresión invertida, imagen latente, impresión invisible y sello de agua impreso.
Son, entonces, hiper seguras. Además, en su traslado de Talleres Gráficos, que es la institución que las produce, al centro nacional de distribución del INE, son resguardadas por las fuerzas armadas (Ejército y Marina) y por las fuerzas de seguridad pública (Guardia Nacional). El mismo operativo se despliega pero a nivel nacional, cuando salen de las bodegas del INE en 24 rutas custodiadas, camino a las 300 Juntas Distritales del propio instituto.
Para este proceso electoral, y solo en materia de los 629 cargos federales en contienda, se imprimieron en total 317,310,261 de ellas y desde el pasado 18 de mayo, obran en poder de las 300 subdelegaciones del Instituto, como lo ordena la ley.
Una vez ahí, el siguiente paso es organizadas por casilla y entregarlas a las y los presidentes de las poco más de 170mil Mesas Directivas de Casilla, dentro de los 5 días previos al anterior a la elección; es decir, durante la semana que va del lunes 27 al viernes 31 de mayo.
¿Cuántas boletas recibiremos este domingo cívico del 2 de junio? En todos los casos, tres boletas para los respectivos cargos federales: Una para Presidencia, una para Senado y otra para Diputaciones Federales. En las de Congreso, por cierto, al votar por la opción de nuestra preferencia, lo haremos al mismo tiempo por las candidaturas pluris de esa opción, cuyos nombres aparecen en listas al reverso.
En todos los casos, se recibirá cuando menos una cuarta boleta, para un cargo estatal, pues en las 32 entidades habrá al menos una elección local y en muchos habrá 2 o 3 o más contiendas políticas, como Congreso Local y/o Ayuntamientos.
A partir de los puestos en disputa en los comicios estatales, es válido afirmar que las y los ciudadanos recibirán 6 boletas en 12 Entidades: Campeche, CDMX, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán.
Recibirán 5 boletas en 18 Entidades: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, EdoMex, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quinta Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Y se recibirán 4 Boletas en 2 Entidades: Durango y Veracruz.
@ElConsultor2
gsergioj@gmail.com