La Secretaría de Salud (SSA), a través de la Comisión Nacional contra las Adicciones ( CONADIC) informó que en México, durante los últimos 12 meses de la pandemia de Covid-19, la población redujo su consumo de drogas legales e ilegales.
Según el informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas 2021, realizado en 17 mil 267 personas, se dijo que el 26% dejó de consumir tabaco, 8.6% alcohol y 59.9% drogas ilegales.
También disminuyeron los patrones de consumo de sustancias psicoactivas durante el periodo de aislamiento por la emergencia sanitaria, pues la ingesta de bebidas alcohólicas disminuyó 26.7%, 16.8%, tabaco y 1.5% drogas ilegales.
En el caso del estrés y la preocupación, fueron los estados emocionales más comunes en las personas estudiadas, de las cuales 62 por ciento (10 mil 677) fueron mujeres y 37% (seis mil 413) hombres, con edad promedio de 40.9 años.
También incrementó la violencia dentro de los hogares durante el confinamiento: el maltrato económico aumentó 11.4%; 9.4% el maltrato psicológico; 3.1% la negligencia o abandono, y 2.6 % la violencia física.
Los trastornos de depresión mayor y de ansiedad fueron de los primeros lugares en la demanda de atención por problemas de salud mental.
Imagen: Cuartoscuro