facebook
¿DEPORTE SOCIALISTA?

¿DEPORTE SOCIALISTA?

Columnas viernes 01 de marzo de 2024 -

A mediados de la década de los noventa del pasado siglo, la NFL era dominada por los Dallas Cowboys. Durante esta época el llamado equipo de América (en referencia a los Estados Unidos), recuperó su prestigio ganador y cosechó los mayores triunfos en su historia; Súper Bowl XXVII (1992), XXVIII (1993) y XXX (1995), éxito que no ha vuelto a ver en casi treinta años. La venta de artículos, ropa y accesorios del equipo de la estrella solitaria creció a tal grado, que se convirtió en la principal fuente de ingresos en este rubro para la liga.

Fue entonces cuando el dueño de los Cowboys, el popular y simpático Jerry Jones, comenzó una campaña para que la totalidad de los beneficios de dicha venta ingresara a sus arcas, aduciendo que había otras franquicias, caso Tampa Bay, por ejemplo, que no vendían ni por asomo una cantidad similar, lo que consideraba una injusticia.

Para una mente empresarial como la de mister Jones el argumento suena muy lógico y sensato, máxime en el país que es el centro del mundo capitalista, donde gana aquel más hábil y capaz. Sin embargo, la liga no permite este tipo de desequilibrios y fomenta la igualdad como un medio para mantener una sana competencia entre sus miembros. Por un tiempo se dio un estire y afloje entre el dueño y la NFL, hasta que finalmente se impuso el criterio del entonces comisionado Paul Tagliabue, apegado a las reglas aceptadas por todos.

Es seguro que los dueños y dirigentes de la National Fooball League no se percatan que su estructura y funcionamiento son mucho más cercanos al pensamiento socialista que al capitalista, tan sólo sugerirlo podría ser peligroso, pero es un hecho. Veamos:

Por principio de cuentas, los contratos multimillonarios por derechos de transmisión y de imagen que la liga firma con las grandes corporaciones de medios (ESPN, FOX, etc.) son divididos y repartidos equitativamente entre las treinta y dos franquicias que la conformanComo ya se mencionó, lo mismo se hace con la venta de accesorios y parafernalia. Todos los logotipos, nombres y distintivos son propiedad de la liga y ésta reparte los beneficios por igual. El tope salarial impide que un dueño con mayores recursos que el resto, en un momento dado llegue a acaparar el talento disponible. Una cartera gorda no lo es todo. Por si fuera poco, los equipos con la peor marca son los que escogen primero a los jugadores del draft universitario, para que tengan oportunidad de cubrir huecos y debilidades. ¿se imagina el lector que algo así sucediera en México? (casi puedo escuchar su risa).

La finalidad de estas reglas es que el nivel económico-competitivo de los equipos sea similar para evitar que quienes ganen sean siempre los mismos. Es decir, que la riqueza se reparta de manera equitativa y justa, puesto que forman parte de un todo que es mayor que el individuo. ¿así es el socialismo, cierto?

Como prueba de que este socialismo deportivo sí funciona podemos ver que casi todos los equipos de la NFL han llegado al Súper Bowl por lo menos una vez, amén de que la diferencia entre un cuadro ganador y otro perdedor es mucho menor que en, digamos, las ligas europeas de fútbol, donde siempre ganan los mismos y los equipos chicos no tienen ni tendrán la posibilidad de retar a los de arriba.


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-03-27 - 01:00
Netflix provoca ver a tu adolescente Columnas
2025-03-27 - 01:00
Sufragio, elecciones, voz y salida Columnas
2025-03-27 - 01:00
MULTIPROPIEDAD Columnas
2025-03-27 - 01:00
El clima y el sector agroalimentario Columnas
2025-03-27 - 01:00
Desconfianza Columnas
2025-03-27 - 01:00
Y QUIÉN ES RESPONSABLE Columnas
2025-03-27 - 01:00
MALA CARPETA DE INVESTIGACIÓN Columnas
2025-03-27 - 01:00
Jazz y Vino, un maridaje divino Columnas
2025-03-28 - 01:00
ATOLE CON EL DEDO Columnas
2025-03-26 - 14:52
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-26 - 01:00
La sociedad no se chupa el dedo Columnas
2025-03-26 - 01:00
México transparente Columnas
2025-03-26 - 01:00
+ -