Columnas
Un franco punto de vista encontrado entre la iniciativa presidencial que propone que el Infonavit vuelva a ser constructor de vivienda, en este caso para renta y a largo plazo se compre. Esquema que en México no ha funcionado.
La experiencia de Infonavit como constructor no es buena. Los desarrolladores la rechazan. Sus cámaras y confederaciones descalifican su viabilidad.
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Antonio Abugaber, rechazó la iniciativa y advirtió que la propuesta de vivienda para arrendamiento no reconoce el papel de instituciones que fomentan el acceso a vivienda económica como la Sociedad Hipotecaria Federal, Fovissste, organismos estatales y municipales de vivienda, financieras comerciales, empresas privadas y organizaciones civiles, etc.
Pisa callos de constructores, pero también de promotores inmobiliarios.
Aunque la propuesta de la Canadevi que preside el recién reelecto Luis Alberto Moreno titulada: "Rumbo a un futuro habitacional y urbano sostenible: estrategias para promover el bienestar de las familias mexicanas y fortalecer la economía nacional", contempla fórmulas actualizadas para atender todas las demandas de vivienda de diferentes sectores de la población no tiene en su radar ésta que viene trabajando Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit y que no consultó a los otras direcciones con las que “gobierna” al Instituto que son la Empresarial y la de los Trabajadores.
Lo preocupante es que la fórmula no hace cuentas y no preserva los recursos de los trabajadores, al decir de varios expertos, éstos estarían en riesgo de pulverizarse.
Mientras el 1er Mandatario sigue afirmando que es una propuesta para que se construyan miles de departamentos, “no como en la época en la que hubo lucro, huevitos sin servicios, por eso muchos departamentos abandonados”. Estos argumentos sólo ven una parte de la historia y no la realidad ni mucho menos las consecuencias.
¿Reportajes? Sí hay, pero tienen que leerlos como también los que denuncian la crisis de vivienda económica. No captan su atención y no realizan acciones eficientes de los tres niveles de gobierno para atender el problema. ¡Es un foco rojo…!
Por ello, los empresarios concluyen diciendo: “Déjenos trabajar, nosotros sabemos hacer la vivienda para los mexicanos”. Veremos qué respuesta tienen de la próxima Presidenta.
POR CIERTO
En el Encuentro de Líderes organizado por En Concreto en la Bolsa Mexicana de Valores se puso sobre la mesa el escenario de un nearshoring incipiente, real, pero que enfrenta muchos desafíos. También la falta de vinculación entre éste y la producción de vivienda. Hay una crisis de agua, de energía, de infraestructura carretera, entre otros y también de falta de vivienda para trabajadores en los parques industriales. ¡Otro foco rojo…!
PREGUNTA
Opina:
¿Consideras que el problema del agua está atendiéndose por los gobiernos como se requiere en todo el país?
Escríbeme
twitter @MarielZuniga_
Síguenos en Contrareplica en #youtube y en todas sus plataformas