Columnas
El infierno está empedrado de buenas intenciones, repite mi vecina una y otra vez desde hace dos semanas. La verdad no entendía porqué ese refrán la tenía tan ocupada hasta que ayer terminé por ver toda la mala intención de la 4T por aprobar la nueva reforma a las Afores.
Mal escrita dijeron ayer en la Cámara de Diputados, los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que pasaron para el próximo lunes 22 de abril su discusión y aprobación. Dudo que solo sea problema de escribir bien o mal, los 40 mil o 30 mil millones de pesos (según el cálculo de los involucrados que aún no se ponen de acuerdo) que representan las cuentas inactivas en las administradoras de fondos para el retiro (Afores). Se trata de un botín mayor.
Dicen que las cuentas no reclamadas, como si fuera un terreno baldío y abandonado, alguien lo tiene que tomar para limpiar; y las buenas intenciones de la 4T es que esos recursos sean para que se reparta, a partir de 2025, entre los jubilados que se retiren con pocos recursos, para que se les garanticen mensualidades del 100% (claro sumando y suponiendo que pidan su pensión gubernamental para adultos mayores); cosa que ya pasa, no mientan.
Son muchos puntos los que hay que revisar y corregir con lupa. Como la redacción, por lo que detuvieron la aprobación, donde se lee que se trata de personas en “retiro del instituto”, así no más. Omisión o intención, hay hoyos negros como éste y más. ¿Cuál instituto? Los únicos involucrados en estos fondos con el IMSS, ISSSTE y el Infonavit, ¿de qué hablan?
Pero también dice la detenida iniciativa que “las Afores serían transferidas al Fondo Pensiones para el Bienestar”, sin especificar que las Afores inactivas. No bueno los muy chistosos se les olvidó aclararlo en la pretendida reforma que pensaron podrían aprobar ayer. Fiuuu, por lo menos sabemos que alguien la leyó y se dio cuenta. Y esta hebra puede continuar, de hecho continuará, ojalá no pase hasta que la escriban en una mesa de expertos y negociación, y no en las rodillas.
REMANENTES
La Agencia i, que tiene 18 años en el mercado de la comunicación y publicidad, se transforma en MEXA Creativa, que dirige Jorge Ibarra, delGrupo UPAX, fundado y dirigido por Cecilia Fallabrino, que a su vez pertenece a Grupo Salinas. Con esta transformación, esta firma busca conectar con el "mexicano de a pie".
La gran fortaleza de MEXA Creativa, además del talento, es su comprensión a profundidad sobre las preferencias, hábitos, necesidades, gustos y barreras de este importante segmento de la población: el "mexicano de a pie". En el último quinquenio, el mercado de la publicidad tuvo un crecimiento del 18.9%, alcanzando una inversión total aproximada de 123,705 millones de pesos. Se estima que el 60% de esta inversión corresponde a plataformas digitales. México es el tercer país que más invierte en TV abierta y de paga.
“Cola”largaenGruma
Pues dirán misa, pero si de hay que hablar de empresas mexicanas exitosas y patriotas hay que hacerlo de Gruma, su tino de llevar los productos de origen nacional y con base en maíz al mundo les está redituando y con creces. En su reporte financiero bimestral lo dicen: “la creciente demanda y gusto por los productos de Gruma a nivel global sigue ganando terreno e impulsando los resultados de la compañía. En Estados Unidos, su línea saludable BetterforYou, de su marca global Mission, mantiene un sólido crecimiento”.
Gruma reportó sus resultados de operación al cierre del primer trimestre del año (1T24). La multinacional de origen nuevoleonés reportó crecimientos en ventas netas del 4%, de 26%en Ebitda y de 46% en su utilidad neta, respecto al mismo periodo de 2023. Muy bien.
Dados cargados
En los pasillos del Consejo de la Judicatura se comenta que el ex ministro Arturo Zaldívar tiene más de un pendiente en el órgano, y es que ahora no solo se habla de la reciente denuncia anónima en su contra y su revire contra la ministra Norma Piña; también resuenan otros temas, como los sobreprecios a los que habría contratado a Lik Hom Services para realizar las labores de aseo, durante todo su periodo como presidente. Pero la constancia con que habría sido adjudicada no es el único de los asuntos que rondan a la empresa, ya que aunque a la fecha corre la licitación CJF/SEA/DGRM/LPN/006/2024, en el nicho se perfila un nuevo acuerdo para la razón social, que estaría auspiciado por María Fernanda Casanueva, secretaria Ejecutiva de Administración, quien ya tendría los dados cargados para hacerla “ganadora”.
Movilidad turística
El Tianguis Turístico 2024, celebrado en Acapulco (seguimos con ustedes), Guerrero, ha sido un punto de encuentro clave para fortalecer a México como destino turístico de élite. En este evento, organizado por la Secretaría de Turismo (hola secretario Miguel Torruco, de los pocos salvables y trabajadores en este Gobierno), destacaron negociaciones que podrían definir el rumbo del turismo en México con una presencia de 833 empresas nacionales y extranjeras.
Un elemento vital mencionado fue la logística del transporte de personal, especialmente gestionado por la dirección de Movilidad de Personas de Traxión, que encabeza Elias Dana, cuya eficacia en transportar trabajadores desde las colonias residenciales hasta las zonas turísticas es crucial. Servicios como estos, muchas veces invisibles, permiten que el turismo mexicano se mantenga competitivo y atractivo a nivel mundial. Este tipo de sinergia entre gobierno y sector privado es indispensable para el avance turístico y económico del país.