Recientemente hemos escuchado a medios mencionar el concepto de metaverso. Este es una realidad virtual o realidad alterna, en la que se pueden integrar escenarios como un espacio, parque, una economía, o incluso un evento. Más que una herramienta, es un espacio virtual que proporcionará experiencias en sí mismas.
El diario The Washington Post explica lo siguiente; “Epic Games ya te permite comprar zapatos Air Jordan 1 como parte de un skin (“piel” en español, que son opciones estéticas de personalización) para tu avatar de Fortnite, y hoy en día podrías llevarlos puestos para combatir en un battle royale en la mañana antes de lucirlos en un concierto de Ariana Grande en la noche. Ahora, imagina que pudieras aparecer en una isla de Animal Crossing de Nintendo vistiendo lo mismo.”
Internet se ha vuelto parte inseparable de nuestras vidas, a la que estamos conectados 24/7, ya no es un espacio independiente. Las nuevas generaciones no conocen el mundo previo a Internet. Y para ellos, tener una experiencia virtual es casi lo mismo que tenerla en el mundo físico o real. Frente a este escenario, es crucial analizar espacios como el metaverso y conocer sus usos, beneficios y riesgos.
Es importante empezar a encontrar formas de regular estos espacios, puesto que recientemente hemos escuchado de casos de abuso sexual y violencia en el metaverso. Respecto a lo anterior, las empresas que cuentan con estos espacios han tomado cartas en el asunto.
Poco nos debe de extrañar, ya que nuestra realidad está traslapada, con sus avances y bondades pero también con sus defectos y vicios. Pronto, tenemos que analizar si la comunicación de gobiernos e instituciones también se dará en esta realidad virtual, ya que marcas de maquillaje, ropa y calzado, ya están presentes en este ámbito e incluso están vendiendo sus productos.
Estos avances tecnológicos nos obligan a reconsiderar las fronteras legales en el mundo virtual, ya que habrá que definir las reglas del metaverso y cómo actuar en caso de delitos, así como el intercambio de bienes, entre otros.
Nos guste o no, la tecnología de nuevo nos ha alcanzado, el metaverso ya está funcionando en formas nunca antes vistas entre jóvenes alrededor del mundo.
Además se han conjuntado distintas tecnologías que son poco conocidas entre la mayoría de la población como NFT’s, blockchain, realidad virtual, monedas digitales, entre otros. Como legisladores nuestro trabajo consiste en estar conectados a la realidad de nuestro país y de nuestro mundo, ya sea en internet o no. Para así, procurar lo mejor para nuestro país.