facebook
¿Quién es Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”?

¿Quién es Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”?

Nación martes 15 de marzo de 2022 -

Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, nació en el municipio de Galeana, Nuevo León el 28 de diciembre de 1957 y cursó la carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista en la UANL, de la cual se graduó en 1982.

Fue Gobernador de su estado natal en el periodo 2015-2021; sin embargo, pidió licencia en julio de 2018 para participar como candidato independiente a la presidencia de México, la cual ganó Andrés Manuel López Obrador.

Carrera política

En la década de los ochentas, “El Bronco” comenzó su carrera política con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde permaneció por más de 30 años.

Durante 1985-1991, cuando Jorge Treviño Martínez fue gobernador de Nuevo León, Rodríguez Calderón fungió sus primeros cargos políticos como jefe del Programa Forestal de NL y secretario de la División de Acción Juvenil de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

También fue diputado federal a través de la vía plurinominal (1991-1994); asimismo, ejerció el cargo de diputado local (1997-2000) y presidente municipal de García, Nuevo León (2009-2012), periodo en el que sufrió dos intentos de asesinato por presuntos miembros del crimen organizado.

En 2014, renunció a su militancia en el PRI y un año después se lanzó como candidato a la gubernatura de Nuevo León, la cual obtuvo con 48.8 por ciento de los votos, por lo que se convirtió en el primer candidato independiente en obtener la gobernatura estatal.

"Fui militante 30 años, activamente nueve, pero me exorcicé, me saqué al PRI de mí. Fui 'prinosaurio', ahora soy dinosaurio. Es una reflexión que he hecho para que también cambie la gente”, afirmó durante un evento organizado por la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2018 de BBVA Bancomer.

Apodo
Su apodo se debe al periodista Víctor Salvador Canales, quien en la década de los noventas, escribió en una columna: “al que le salió lo bronco fue a Jaime Rodríguez Calderón” en referencia a un altercado que tuvo el exgobernador con un despachador de gasolina, debido a un mal servicio.

Durante las elecciones presidenciales de 2018, aclaró que su apodo se debía a que había superado diversas adversidades como el secuestro de su hija de dos años.

Así como los atentados que había padecido durante su gestión como presidente municipal de García y el asesinato de su hijo de 27 años, Jaime Lizenco Rodríguez Gutiérrez, que fue encontrado en el municipio de Galeana (2009).

Estuvo dos veces casado; durante su primera relación tuvo dos hijos y cuatro con su actual esposa, Adalina Dávalos Martínez.

“Mochar la mano a quien robe”
Acostumbrado a generar polémica con sus dichos, Rodríguez Calderón propuso, el 22 de abril de 2018, cortarle la mano a los delincuentes y a servidores públicos que roben.

“Tenemos que mocharle la mano al que robe en el servicio público”, afirmó en uno de los debates presidenciales como propuesta para combatir la corrupción, por lo que fue cuestionado por la moderadora si hablaba de manera literal.

“Sí, literalmente. Al que robe hay que mocharle la mano, hay que presentar una iniciativa para que los diputados aprueben esta sanción”, expuso en aquella ocasión.

El tema de las “Broncofirmas”

En el periodo electoral 2018 cuando se competía por la presidencia de la República, el hoy detenido por desvío de recursos y otros delitos, Jaime Rodríguez Calderón utilizó recursos estatales de Nuevo León para ser candidato independiente.

Ya que en octubre de 2017 comenzó a reunir firmas en la entidad, y se sospecha que, en otros estados, para dicha competencia. En ese entonces, el Instituto Nacional Electoral (INE) le pedía 866 mil 593 firmas para la candidatura independiente.

Por lo que Rodríguez Calderón se convirtió en el primer candidato independiente con la ayuda de Emilio Jacques Rivera, subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario de Nuevo León, quien sería uno de sus operadores políticos y que tenía una oficina especial para la recolección de rubricas.

En consecuencia, el Consejo General del INE detectó gastos irregulares durante la recolecta de firmas, ya que reportó ingresos de 620 mil pesos; sin embargo, se sospecha que gastó alrededor de 4 millones 150 mil pesos.

Foto: Cuartoscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

OR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -