Por Óscar Reyes Flores
Ricardo Peláez anunció, por la tarde de este martes, su salida del Club Deportivo Guadalajara, mejor conocido como Chivas y que se conforma solo por jugadores mexicanos.
Sin embargo, durante su gestión, la cual duró alrededor de tres años, el exseleccionado nacional, no logró títulos, por lo que se va con un amargo sabor de boca.
En ese sentido, Peláez solo participó en seis torneos, de los cuales alcanzó llegar a semifinales en 2020 y en 2022 logró llegar a cuartos de final, mientras que en este último no alcanzó entrar a la liguilla tras el repechaje que perdió en contra del Puebla.
El consejo directivo del Guadalajara, conformado por Amaury Vergara, Kenya Vergara Zatarain, Alejandro Manzo, Diego Calderón Schulze y Yelena Povaguina decidió removerlo de su cargo luego de que llegó a finales de 2019 y se hiciera oficial su fichaje como directivo en 2020.
Peláez se despide de los “Chiva hermanos”
A través de una conferencia de prensa, Peláez se depositó de la afición rojiblanca, la cual no mira títulos desde aquella final que disputó en contra de Tigres, en 2017 y en la cual logró la victoria el conjunto rojiblanco.
“Tuvimos una plática larga y se tocó el tema de mi continuidad en la institución y ellos (Consejo directivo) decidieron de que no voy a continuar en la institución, me agradecieron lo que ha sucedido y yo les agradecí más por la oportunidad”, afirmó Peláez.
Reconoció que, durante estos tres años de proceso, hubo “muchas fallas mías”, debido a que prometió muchas cosas, entre ellas títulos, pero también “de todas partes” del club.
“Como jugador fallé porque perdí la final cuando me tocó estar en Chivas. Me tocó perder la final contra el Necaxa y ahora como directivo fallé porque no quedé campeón porque lo prometí”, apuntó.