Claudia Bolaños
Este lunes, el presidente
Andrés Manuel López Obrador encabezó la
ceremonia de graduación de las primeras y primeros ingenieros ferroviarios del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes trabajarán el
Tren Maya, y otros proyectos de la administración de Claudia Sheinbaum, próxima primer mandataria.
“Las ingenieras, los ingenieros ferroviarios van a tener mucha oportunidad para desarrollarse profesionalmente. (…) Imagínense lo que estamos logrando: rescatar lo que se estaba perdiendo, que es tan importante”, dijo en la conferencia en
Palacio Nacional donde acudieron los galardonados y autoridades del
IPN.El regreso de los trenes de pasajeros genera empleos y el
desarrollo de tecnologías fundamentales para los siguientes años.
“¿Qué les parece si les aplaudimos a los jóvenes que van a trabajar en los trenes? Esto es algo importante: el rescate de los ferrocarriles nacionales. (…) Ahora las empresas que están aquí algunas ya tienen experiencia y ustedes formándose para eso, va a ser una cosa extraordinaria. El futuro de nuestro país”, enfatizó.
Dijo que el
Instituto Politécnico Nacional, fundado por el presidente Lázaro Cárdenas, forma a las y los técnicos que impulsan el progreso en el país. Al mismo tiempo, entregó el diploma y el acta de examen profesional a Luis Fernando Ramírez Cruz, primer
ingeniero ferroviario mexicano que cumple con todos los requisitos de la carrera.
Son 34 egresadas y egresados en proceso de titulación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), en la Ciudad de México, y a 15 de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Palenque
(UPIIP), en Chiapas.
En el eveto se indicó que luego de 170 años de historia ferroviaria en México, el IPN se convierte en la primera institución de educación superior a nivel nacional en ofrecer a la juventud mexicana un programa de Ingeniería Ferroviaria, destacó el director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval.
“Asumimos el reto de diseñar e implementar esta carrera con la finalidad de formar profesionistas con conocimientos en los procesos de planeación, diseño, desarrollo y operación, así como en el mantenimiento de las infraestructuras y servicios bajo la filosofía de educación tecnológica interdisciplinaria”, explicó.
Es la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Palenque, en Chiapas, donde además de brindar
educación científica y tecnológica, representa justicia en una región marginada y relegada de los proyectos modernizadores.
En la UPIIP se forman los futuros profesionales de los pueblos Chol, Maya Lacandón y Tseltal. Las instalaciones serán inauguradas en agosto próximo y tendrán capacidad para 3 mil 360 estudiantes en tres edificios de aulas, laboratorios, simuladores, auditorio, biblioteca y área deportiva, detalló.
Esta escuela, dijo, atenderá la necesidad de técnicos en el
Tren Maya al ofrecer programas académicos en Ingeniería Ferroviaria, Ingeniería Civil, Ingeniería Biotecnológica y licenciatura en Turismo Sustentable.
“No sólo somos testigos de un resurgimiento de un sector, somos el brazo científico y tecnológico que se ha comprometido con la movilidad segura, viable y sustentable de personas y mercancías a través del ferrocarril y así nos gusta que se conozca en el Politécnico, como el brazo tecnológico del gobierno federal, el brazo tecnológico de México”, refirió.