A pocos días del inicio del ciclo escolar 2023-2024 de educación preescolar, primaria y secundaria, hay incertidumbre entre padres de familia sobre qué pasará con los libros de texto gratuito, porque algunos gobernadores han confirmado que no los distribuirán.
Nuevo León, Jalisco, Coahuila y Yucatán son algunos de los estados que han anunciado que suspenderán la entrega de los libros de texto por distintas razones.
En Nuevo León, la Secretaría de Educación anunció que no se entregarán los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hasta que sean publicados en el Diario Oficial de la Federación. Asimismo, informó que serán distribuidos libros con “sello Nuevo León” que serán complementarios a los textos oficiales, favoreciendo las habilidades de lectoescritura y matemáticas del alumnado del nivel básico.
En Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro afirmó que en tanto no haya una resolución judicial, los libros de texto no serán distribuidos en la entidad. Señaló que es importante recordar que el actual impedimento legal para hacerlo tiene que ver con una cuestión administrativa y no con el contenido de los libros.
El mandatario consideró que es un error politizar este tema y reducirlo a un debate ideológico entre “comunistas y capitalistas”, pues en realidad el proceso legal que frenó la distribución de los libros de texto, y del que Jalisco no forma parte, tiene que ver con la falta de publicación de los programas.
Insistió en que su administración es respetuosa del Poder Judicial y por eso acatará los mandatos de éste en cuanto a la distribución de los libros.
En Coahuila, el secretario de Educación Francisco Saracho Navarro informó que el Estado detendrá la distribución de los libros de texto gratuito en las escuelas hasta que se resuelvan los procesos legales que pesan sobre la Nueva Escuela Mexicana.
Dijo que la Secretaría estatal ha dado puntual seguimiento a las distintas manifestaciones de preocupación expresadas nacionalmente sobre dos puntos fundamentales: la necesidad de que se revise el material con la participación de expertos, docentes y padres de familia, así como los errores detectados y la disminución de contenido en materias claves como matemáticas y español.
En Yucatán, el secretario de Educación Liborio Vidal Aguilar dijo que en respeto a un mandato judicial, los libros de texto que llegaron a la entidad quedaron resguardados en bodegas y no se distribuirán hasta recibir “nuevas instrucciones del gobierno federal”.
La decisión de estos estados ha generado preocupación entre padres de familia, quienes temen que sus hijos no tengan acceso a los materiales educativos necesarios para iniciar el ciclo escolar.
Al respecto, la SEP ha señalado que los libros de texto gratuitos son de buena calidad y están apegados a los programas de estudio vigentes. Sin embargo, los estados han argumentado que necesitan revisar los libros antes de distribuirlos a los alumnos.
Padres de familia esperan que la situación se resuelva en los próximos días, antes del inicio del ciclo escolar.