facebook
La gentrificación transforma barrios en CDMX: estas son las zonas más impactada

La gentrificación transforma barrios en CDMX: estas son las zonas más impactada

Ciudades domingo 06 de julio de 2025 -

La gentrificación se ha convertido en un fenómeno creciente en la Ciudad de México que ha encendido alarmas entre residentes, urbanistas y autoridades. Este proceso, que implica el desplazamiento de comunidades por el encarecimiento de zonas previamente populares, afecta cada vez a más colonias en la capital del país.

De acuerdo con expertos, la gentrificación ocurre cuando sectores tradicionales comienzan a atraer inversiones, nuevos residentes de mayores ingresos y comercios exclusivos, provocando un aumento en los precios del suelo y las rentas. Como resultado, los habitantes originales enfrentan dificultades para mantenerse en sus barrios de toda la vida, generando un cambio drástico en el tejido social y cultural.

El fenómeno no es nuevo, pero ha cobrado fuerza especialmente en colonias como la Juárez, Roma, Condesa, Santa María la Ribera, Narvarte y San Rafael. En estos lugares, los precios de la vivienda y servicios han subido considerablemente, mientras que espacios comerciales tradicionales han sido reemplazados por cafeterías gourmet, boutiques y departamentos de lujo.

Especialistas en urbanismo y desarrollo social advierten que la gentrificación en CDMX tiene impactos tanto económicos como identitarios. “La pérdida de arraigo comunitario, la exclusión de sectores vulnerables y la homogenización del espacio urbano son algunas de las principales consecuencias”, señaló Jorge Rocha, urbanista e investigador.

Además del incremento en la vivienda, también se reportan cambios en los usos del suelo, presión sobre servicios públicos e incluso transformaciones en la seguridad de las zonas. En algunos casos, los vecinos antiguos denuncian sentirse "extraños" en sus propios barrios, donde el nuevo perfil demográfico y comercial ha cambiado completamente el ambiente.

Las plataformas de alojamiento temporal como Airbnb, la inversión extranjera, y el crecimiento del llamado "turismo residencial" son señalados como factores que aceleran este proceso, especialmente en zonas céntricas y con alto valor patrimonial.

Ante esta situación, vecinos organizados han impulsado foros, protestas y propuestas legislativas para frenar los efectos negativos de la gentrificación y proteger el derecho a la ciudad. Sin embargo, los avances han sido limitados frente a un mercado inmobiliario cada vez más dinámico y poco regulado.

Este fenómeno plantea un reto urgente para las políticas públicas de vivienda y planeación urbana en la capital del país. La discusión ya está sobre la mesa, pero el reto será equilibrar el desarrollo económico con la justicia social y el respeto por las comunidades originarias.

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -