Claudia Bolaños
Con Caravanas de Catrinas y Catrines, Feria del Pan de Muerto, Mega Ofrenda, Casa del Terror, Ofrendas Escolares y Presentaciones Culturales, y con el propósito de conservar las tradiciones mexicanas, se llevará a cabo el Festival NezaMictlán 2023, del 27 de octubre al 5 de noviembre.
El presidente municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, anunció que se espera la participación de más de 80 mil personas en estas actividades.
El evento será en un ambiente festivo a través del cual se promoverá la convivencia entre las familias y vecinos de Nezahualcóyotl, y se fortalecerá el tejido social en el marco de la celebración del Día de Muertos.
Destacó que más de mil trabajadores del gobierno municipal se vestirán como catrinas y catrines de la cultura popular mexicana y recorrerán las calles y avenidas de la localidad.
Además, habrá figuras de cartón de más de tres metros de altura típicas de esta festividad, carros alegóricos y la invitación abierta para que los vecinos se unan a estos recorridos.
El presidente Cerqueda Rebollo también informó que habrá una Mega Ofrenda en el Panteón Municipal en la colonia Esperanza, abierta al público el 1 y 2 de noviembre de 9:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Además, se realizará la popular Casa del Terror en el Parque Zoológico del Pueblo del 1 al 5 de noviembre, de 7:00 de la tarde a 12:00 de la noche.
El 1 de noviembre, se exhibirán ofrendas escolares en el Corredor Cultural en la colonia Evolución, y del 1 al 5 de noviembre se llevarán a cabo presentaciones culturales en el Teatro del Parque del Pueblo en tres horarios: 7:00, 9:00 y 11:00 de la noche.
El Festival NezaMictlán 2023 no solo promueve el arraigo entre los habitantes de Nezahualcóyotl sino que también genera una derrama económica. Más de 120 panaderos y artesanos locales ofrecerán sus productos en la Feria del Pan de Muerto del 27 de octubre al 2 de noviembre en la Explanada de Palacio Municipal, de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche.
La variedad de panes incluirá desde el tradicional con sabor a naranja o azahar hasta opciones como higo con nuez, arroz con leche, queso con zarzamora, cajeta, crema pastelera y chocolate, además de mezcal y diversas artesanías de la temporada.
El alcalde destacó que las actividades realizadas anualmente se han convertido en una tradición en el municipio y son muy esperadas por la población.