El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en marcha una prueba piloto para la afiliación de trabajadores de plataformas digitales al régimen obligatorio de seguridad social, en cumplimiento con el decreto publicado el 24 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Durante la sesión del H. Consejo Técnico, celebrada el 27 de mayo, se aprobaron por unanimidad las reglas generales que regirán esta etapa de implementación. La medida busca garantizar derechos laborales y acceso a salud a las más de 658 mil personas que en México trabajan como conductores y repartidores a través de aplicaciones móviles.
La titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación, Luisa Obrador Garrido Cuesta, explicó que la prueba tendrá una duración de 180 días naturales, periodo durante el cual se evaluarán los resultados y se prepararán iniciativas legislativas para formalizar esta modalidad de aseguramiento.
Como parte del proceso, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) deberá emitir en cinco días las disposiciones que definirán el cálculo del ingreso neto de los trabajadores digitales, conforme al artículo 291-F de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
“El acceso efectivo a los beneficios de seguridad social es una instrucción del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que quienes conducen, entregan o reparten a través de estas plataformas tengan acceso real a los cinco seguros del IMSS”, subrayó Obrador Garrido.
Registro y obligaciones de plataformas
De acuerdo con el IMSS, personas físicas y morales que gestionen servicios por plataformas serán responsables de registrar a sus trabajadores, reportar el salario real y cubrir las cuotas obrero-patronales. El proceso incluye:
• Apertura de registro patronal
• Registro de trabajadores desde el inicio de la relación laboral con un salario mínimo integrado de la CDMX
• Ajuste salarial al concluir el primer mes de aseguramiento
• Propuesta de pago de cuotas por parte del IMSS, antes del día 10 del mes siguiente
La institución desarrollará herramientas digitales y desplegará equipos territoriales para orientar y atender a las personas trabajadoras. Las subdelegaciones del IMSS estarán a cargo de difundir y acompañar este proceso.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que este modelo es inédito en México, resultado de un trabajo conjunto con la STPS y el Poder Legislativo. “Trabajamos como un solo gobierno y con una sola causa en este tema de las plataformas digitales”, indicó.
Imagen: Cuartoscuro