La administración, uso, operación, mantenimiento, limpieza y desazolve de la cortina y el embalse son competencia del Interapas
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno municipal de la capital es el responsable de la Presa San José, por lo que la administración, uso, operación, mantenimiento, limpieza y desazolve de la cortina y el embalse son competencia del Organismo Intermunicipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento, Interapas.
Benjamín Pérez Álvarez, director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA) respondió al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del noveno circuito, quien amparó y protegió a la asociación Cambio de Ruta, ordenando a autoridades estatales, municipales y federales limpiar el lirio acuático del embalse y garantizar el agua limpia para el consumo de los potosinos.
“Debido a que el Ayuntamiento y a su vez el Interapas son los responsables de la administración, uso, operación y limpieza de la presa, el Gobierno del Estado no puede intervenir para evitar un conflicto en las atribuciones de cada soberanía”.
El funcionario estatal señaló que históricamente ha sido el Ayuntamiento capitalino el encargado del mantenimiento de la cortina de la presa y el embalse
“El último antecedente sobre esta responsabilidad se registró en agosto de 2020, cuando la administración municipal invirtió 3.9 millones de pesos para la limpieza del lirio acuático, sin embargo, en ese entonces el problema de raíz no fue atacado por la herencia maldita”.
Fue hasta que el gobernador Ricardo Gallardo, a la par de la rehabilitación de la Presa El Peaje, arrancó los trabajos de introducción de la red de agua potable y drenaje en la comunidad de Escalerillas, con lo que se disminuye el nutriente que alimenta la plaga acuática.
La Presa San José, construida en 1903, tiene una capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos de agua, sin embargo debido al lirio acuático y al azolve, ésta se ha reducido a 4 millones de metros cúbicos.
Pérez Álvarez señaló que ya se tiene un antecedente al rescatarse y desazolvar la Presa El Peaje, por lo que se tiene la certeza de que es posible recuperar la capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos de la Presa San José, sólo falta voluntad política.