facebook
BA.2, la variante de Ómicron que podría generar un nuevo brote de Covid

BA.2, la variante de Ómicron que podría generar un nuevo brote de Covid

Entornos lunes 28 de marzo de 2022 -

Por Martha Bautista

Por la rapidez con la que se transmite la variante de Ómicron, BA.2, nuevamente, millones de personas en China se han confinado y millones más se han contagiado. Esta subvariante se ha desplazado hasta Estados Unidos y es muy probable que en las próximas semanas se presente en México y genere un nuevo brote, lo anterior debido a que las vacaciones de Semana Santa podrían propiciar reuniones y aglomeraciones, que facilitarían el contagio.

En entrevista con ContraRéplica, el médico Jorge García Méndez, especialista en Infectología Clínica y Medicina Interna en Médica Sur, dijo que desafortunadamente no se puede prever cuándo llegará a nuestro país esta nueva cepa del SARS-Cov 2, no se puede definir en qué momento se va a registrar un incremento sustancial de casos, “pero es probable que incluso, ahora, al no tener una política de restricción en el ingreso de visitantes de otros países, podría ya estar circulando en nuestro medio”.

“Que no se refleja ya en la estadística eso también es una realidad, pero si las cosas siguen como hasta ahora, es probable que al acercarse la Semana Santa, desafortunadamente como ocurrió durante las fiestas decembrinas, muchas personas se movilicen, se aglutinen y eso permitiría potencialmente la posibilidad de un brote, con un número de casos importante”.

“No me gusta hacer adivinanzas, pero volviendo a la dinámica de cómo se ha comportado la enfermedad en ciclos pasados, se esperaría un comportamiento similar; lo que llama la atención es que cada vez son mas rápidas y, aparentemente, ya no tienen esa capacidad de causar una enfermedad seria en todos los grupos poblacionales, los cuales anteriormente se veían afectados, independientemente de si tenían o no alguna comorbilidad”, explicó.


El médico infectólogo resaltó la importancia de revisar cómo se han comportado las anteriores oleadas, desde los meses previos, y ya estando vacunados, ver lo que reportan Europa Occidental, Estados Unidos, donde ya la mayoría de casos son causados por esta nueva variante. Agregó que también existe información de que en Estados Unidos el 95% tiene ya anticuerpos contra el virus SARS-Cov 2, ya sea inducidos por la vacuna o por haber tenido la enfermedad. Ya es una población que tiene historia de que ya generó inmunidad, aun así no se puede decir que esto ya esté resuelto.

“La historia va a ser entrada y salida de nuevas variantes, que suelen en la historia de la enfermedad irse atenuando, desde el punto de vista de lo que causa en el ser humano, esta no causa más mortalidad, pero esto no significa que sea menos peligrosa”, subrayó.

En torno a la discusión sobre dar continuidad al uso del curebocas, el médico especialista dijo que el uso de la mascarilla llegó para quedarse, y consideró que su utilización quedará como un acto de decisión personal, de uso responsable por parte de cada individuo.

“El hecho de que te lo pongas no quiere decir que lo utilices adecuadamente, además de que existen otros acciones como el hecho de que si tengo un síntoma de enfermedad respiratoria, de forma responsable evite llegar a un lugar en donde pueden haber personas susceptibles. A esto se agrega el impacto ambiental que provoca el uso masivo del cubrebocas”.

Dijo que la utilización de diversos insumos para contener la pandemia incrementó la contaminación de los mares, situación que también debe tomarse en cuenta en la discusión sobre el uso del cubrebocas.

En torno a las vacunas, el médico Jorge García Méndez, especialista en Infectología Clínica y Medicina Interna, dijo que “seguimos encontrando un porcentaje de la población que por razones diversas ha decidido no vacunarse, ya llevamos poco más de un año de que se abrieron las vacunas y seguimos viendo esquemas de vacunación incompletos”.

“La vacuna reduce la posibilidad de que tengas una enfermedad grave o que fallezcas, no significa que no te va a dar, no hemos encontrado una soluciona a no enfermarnos. Las vacunas no son infalibles, tiene incluso efectos secundarios, pero hoy por hoy es nuestra mejor estrategia”, concluyó.


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
13 de abril: Día Internacional del Beso Entornos
2025-04-13 - 11:52
+ -