Rodrigo Narváez
El próximo domingo 1° de junio de 2025 se celebrará la primera jornada electoral destinada a elegir diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, como parte de una reforma sin precedentes. Frente a la complejidad de este proceso, la necesidad de difundir información clara y fomentar la participación informada de la ciudadanía es más relevante que nunca, para ello en entrevista exclusiva para ContraRéplica, el candidato a juez de distrito en materia penal para los distritos segundo y tercero del Estado de México, Juan Carlos Ugalde Guzmán, compartió su experiencia en este nuevo proceso electoral.
Explicó que su interés en participar surgió a partir de la reforma, y que inicialmente no tenía conocimiento de que existían tres plataformas distintas para el registro. Se registró de manera independiente, a través de una página del Poder Judicial, donde subió su documentación y datos personales. Posteriormente, el Instituto Nacional Electoral (INE) se comunicó con él para corroborar su información y realizar una entrevista. Una vez validado su registro, fue asignado a un distrito mediante sorteo, quedando ubicado en la zona de Toluca, El Oro, Valle de Bravo y Metepec. Tras llenar su perfil en la plataforma “Conóceles”, recibió autorización para comenzar su campaña, bajo los lineamientos del INE.
Sobre su estrategia para acercarse a los votantes, señaló que ha utilizado exclusivamente redes sociales, debido a las restricciones impuestas y a un accidente reciente que le impidió moverse con libertad. A través de plataformas como Facebook, TikTok, Twitter e Instagram, ha difundido su propuesta y mantenido contacto con la ciudadanía. Los enlaces a sus perfiles son públicos y forman parte de su estrategia digital.
Respecto al desarrollo del proceso, Ugalde subrayó la importancia de que todos los candidatos cumplan con los requisitos establecidos. Expresó su preocupación al revisar la plataforma “Conóceles”, ya que encontró perfiles con escasa experiencia profesional, lo cual consideró un riesgo si no se garantiza que los aspirantes estén debidamente preparados. También mencionó que existen incertidumbres sobre aspectos técnicos del proceso, como el cómputo de los votos, del que entiende estará a cargo del INE y no de los funcionarios de casilla. Añadió que la fiscalización de las cuentas bancarias y las restricciones en la libertad de expresión representan obstáculos para los candidatos independientes, quienes no cuentan con estructuras partidistas. Recalcó que él no es político, sino un ciudadano con conocimiento, trayectoria y vocación para ejercer el cargo de juez.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que participe de manera informada el próximo 1° de junio. Invitó a los votantes a consultar la plataforma “Conóceles”, donde pueden revisar la trayectoria de cada candidato y contactarlos directamente. En su caso, mencionó tener una carrera sólida, con más de 15 años como docente en la FES Aragón y en otras universidades, además de haber capacitado a ministerios públicos, defensores y asesores jurídicos. Ha trabajado en diversas dependencias federales y cuenta con la experiencia necesaria para desempeñar el cargo de juez con responsabilidad. Concluyó recordando que aparece en la boleta número 34, en la boleta amarilla y en el cuadro verde.
Redes sociales del candidato:
* Facebook: https://www.facebook.com/juancarlos.ugaldeguzman.5
* TikTok: https://www.tiktok.com/@juancarlosugaldeguzman?_t=ZM-8v31lV6jcjm&_r=1
* Instagram: https://www.instagram.com/juancarlosugaldeguzman/?igsh=ZHI3d3p3Z29xc2Y0#