facebook comscore
Barbenheimer y el pajarito azul, lo que importa

Barbenheimer y el pajarito azul, lo que importa

Columnas miércoles 26 de julio de 2023 -

A veces me pongo furibundo cuando encuentro una interesante historia de negocios pero que tristemente se destaca lo más banal. Este fin de semana vi dos casos e intentaré demostrarte lo que realmente importa.


Empiezo por la más actual y que es el cambio de logotipo y tal vez nombre de Twitter. Para muchos, la noticia fue que Elon Musk se despide de los pajaritos azules cuando va más allá. Desde hace más de un año, cuando comenzó a llenar su timeline con preguntas sobre el servicio de Twitter, muchos pensamos que traía un gran negocio en mente. Y ya lo tiene.

El cambio de Twitter por X nos dice que Musk ya tiene lista su súper app que desde hace años viene construyendo. Si no se llama X, al menos tendrá algo que ver con esa letra y será la competencia de otras súper apps chinas como WeChat. En México tenemos varios intentos de súper apps, pero no han gustado, como Baz, del Grupo Salinas.

En otras de mis vitrinas hace unos meses te expliqué el valor de las súper apps. En ellas puedes hacer casi de todo, desde encontrar entretenimiento y comunicación hasta el uso de operaciones financieras. Bajo una misma plataforma puedes tener chats, videos, compras, pagos o información. Por eso, estoy seguro de que Elon Musk ya tiene lista su súper app X y que sería una derivación de su banco digital X que en el año 2000 sirvió de base para crear Paypal. Eso es lo que importa, el pájaro ¿qué?

Por otra parte, el fin de semana, las salas de cine del mundo se convirtieron en un meme gigantesco. Se estrenaron las películas Barbie y Openheimer lo que dio paso al fenómeno
mercadológico de Barbenheimer. Solo he visto la película de la muñeca y aunque se trata de una historia y un guión interesante (no para niñas) creo que es parte de una muy buena campaña de promoción.

La taquilla combinada de ambas películas en Estados Unidos ronda los 250 millones de dólares durante el fin de semana. Habría que esperar los datos de Cinépolis y Cinemex para saber el impacto en México, pues los recientes fracasos de taquilla como Indiana Jones, Flash o Rápidos y Furiosos nos dan la percepción de que el mercado ya se cansó de las películas de superhéroes y secuelas.

Sin embargo, sigo pensando que es mucha mercadotecnia pues, como dice el presidente de la cadena gringa de cines AMC, “el dinero es escaso”. Pide no confundirse por las enormes cifras de taquilla de este fin de semana porque la proyección de películas en 2023 seguirá estando muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

Las cadenas de cines en todo el mundo siguen sufriendo y en México lo puedes confirmar con la falta de personal en Cinépolis. Necesito averiguar más, pero me parece revelador saber que en el servicio de atención a clientes de Cinépolis no se atiende por teléfono, los chatbots están desactivados y solo se responde a correos electrónicos. Algo pasa con la empresa y, creo; eso es lo que importa.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2023-09-29 - 06:46
Musicología Columnas
2023-09-29 - 06:45
Sasha Sokol y su huella social Columnas
2023-09-29 - 01:00
Palabra de derecha Columnas
2023-09-29 - 01:00
MÉXICO Y LA APEC Columnas
2023-09-29 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-09-29 - 01:00
Actos anticipados de precampaña y campaña Columnas
2023-09-29 - 01:00
Esposa Empoderada Columnas
2023-09-29 - 01:00
¿Qué nos quieren decir los bonos? Columnas
2023-09-29 - 01:00
La suspensión restitutoria Columnas
2023-09-28 - 07:08
TIRADITOS Columnas
2023-09-28 - 07:06
Línea 13. Columnas
2023-09-28 - 07:05
Crónica de Debates Presidenciales (2) Columnas
2023-09-28 - 01:00
De café y vinos adaptándose a la tierra Columnas
2023-09-28 - 01:00
+ -