Redacción
La Asociación Mexicana de Bares Discotecas y Centros Nocturnos (Ambadic) convocó hoy a un mitin en la Ciudad de México para demandar a las autoridades la reapertura del sector.
En un comunicado, el organismo que preside Helking Aguilar Cárdenas sostuvo que dicha movilización se realizará en el Monumento a la Revolución, en el lugar estarán convocados meseros, garroteros, personal de intendencia y DJs, entre otros.
El sector genera más de 560 mil empleos directos y más de 250 mil empleos indirectos, lo cual significa que más de 2 millones y medio de personas viven de ella. Hasta 2020 eran más de 8 mil centros de consumo conformados organizados que generaban casi 20 mil millones de pesos mensuales en derrama económica atendiendo a más 8 millones de personas.
El dirigente dijo que se pactó una segunda mesa de trabajo para mañana, a las 18:00 horas, con los titulares de Sedeco, Fadlala Akabani Hneide; el secretario de Gobierno de CDMX, José Alfonso Suárez del Real, y el titular de la Agencia Digital de Innovación Publica, José Antonio Peña Merino, para evaluar la propuesta del sector con fines de reapertura paulatina una vez que existan las condiciones sanitarias y haya Semáforo Naranja.
"No se trata de abrir por abrir, no se busca chantajear o presionar al gobierno quien, en esta primera reunión, fue receptivo a las voces de la industria. Se busca privilegiar el diálogo y con ello llegar a acuerdos”, reconoció Aguilar Cárdenas.
Sostuvo que la Ambadic presentará un plan integral de trabajo para la reapertura de la vida nocturna y nuevamente el protocolo de reapertura y el bar modelo de la asociación.
El movimiento se anuncia como será pacífico y ordenado pues los asistentes serán convocados con careta, cubrebocas, un vaso y una veladora para que, vestidos de negro, hagan un llamado a reactivar la economía, evitar la muerte de la industria y garantizar fuentes de empleo.
“La intransigencia no es la bandera o camiseta de este sector. La razón, sí. La lógica de un programa Reabre adaptado para el sector es viable con el giro específico y horarios propios de la actividad."
Aguilar Cárdenas recordó que a 10 meses de que cerraron los establecimientos por la pandemia, “el 70% de los casi 9 mil negocios cerrarán definitivamente y dejarán sin empleo a más de 350 mil personas”.