facebook
Brasil: Líderes indígenas quieren tener la misma influencia que los jefes de Estado en la COP30

Brasil: Líderes indígenas quieren tener la misma influencia que los jefes de Estado en la COP30

Global lunes 07 de abril de 2025 -

AFP
Varios miles de representantes de pueblos indígenas de la Amazonia y de Oceanía se reunieron este lunes en Brasilia para reclamar "la misma voz y el mismo poder" para sus líderes y para los jefes de Estado en la COP30, prevista en noviembre en Brasil.
En su mayoría vestidas con trajes tradicionales y cuerpos pintados, las delegaciones de 200 pueblos se presentaron al ritmo de maracas y tambores, levantando una nube de polvo a un paso de la sede de las instituciones en la capital brasileña.
Unas 8.000 personas participan en el campamento, que durará hasta el viernes, según los organizadores.
Este año, el encuentro anual "Tierra Libre", que habitualmente reúne mayoritariamente a representantes de los pueblos indígenas brasileños, recibe delegaciones de Bolivia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Surinam y Venezuela, además de Australia, Fiji y otros países de Oceanía.
Todos estos pueblos indígenas dicen que comparten la misma vulnerabilidad al calentamiento global.
"Exigimos que los líderes indígenas y de las comunidades locales tengan la misma voz y poder que los jefes de Estado en la COP30, con la misma legitimidad y poder de decisión que los representantes de los países", dijo Alana Manchineri, líder indígena de Brasil, leyendo una declaración conjunta de los pueblos representados.
La declaración también pide "financiación directa" para los pueblos indígenas para que puedan preservar el medio ambiente y ser "compensados ​​por los daños sufridos".
"En el Pacífico tenemos desafíos específicos, pero queríamos estar aquí para mostrar a los pueblos indígenas de la Amazonia que podemos luchar juntos", declaró a la AFP Alisi Rabukawaqa, de Fiyi, donde el aumento del nivel del mar tiene un impacto real en la vida de su pueblo.
"El agua salada está entrando en la tierra donde plantamos nuestros alimentos", advirtió el hombre de 37 años.
La presidencia brasileña de la COP30 anunció la creación de un "Círculo de Líderes Indígenas" para garantizar que las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas en la conferencia climática de la ONU, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém (norte).
Bajo el lema "Somos la respuesta", la manifestación "Tierra Libre" prevé varias procesiones esta semana hasta la Explanada de los Ministerios, uno de los lugares emblemáticos del poder en Brasilia, capital de arquitectura futurista inaugurada en 1960.
jss/app/mar/lg/tmo/ial/
© Agencia France-Presse


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -