La Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que introduce reformas clave a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales, con el objetivo de fortalecer la defensa de los animales, especialmente aquellos en situación de calle, y regular las prácticas en escuelas de adiestramiento para evitar el maltrato.
La iniciativa, impulsada por los legisladores Adriana Espinosa de los Monteros García (Morena) y Manuel Talayero Pariente (PVEM), destaca por el reconocimiento legal de los animales comunitarios, aquellos perros y gatos que habitan en espacios públicos y son cuidados por vecinos de la zona. Bajo esta reforma, los denominados benefactores deberán registrar a estos animales en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) y asegurarse de que porten un collar con los datos de identificación de al menos un responsable.
Durante la discusión, el diputado Manuel Talayero, presidente de la comisión, resaltó que estas modificaciones buscan visibilizar la situación de los animales sin hogar en la capital y otorgarles un marco jurídico que garantice su protección. Además, se busca prohibir el maltrato en las escuelas de adiestramiento, una problemática que ha sido expuesta en redes sociales debido a casos de abuso contra perros y gatos.
Por su parte, el diputado Royfid Torres González (MC) enfatizó la importancia de complementar esta reforma con campañas de esterilización para controlar la población de animales en situación de calle y mejorar sus condiciones de vida.
Las modificaciones incluyen la adición de nuevas disposiciones en artículos clave de la ley, como las fracciones VI Bis 3 y XVIII Bis 1 al artículo 4, una fracción VII al artículo 4 Bis, un segundo párrafo al artículo 35 y una fracción XII Bis al artículo 73. Estas actualizaciones buscan adaptar la legislación a las necesidades actuales y garantizar una protección más integral para los animales en la Ciudad de México.