La Ciudad de México, en colaboración con la Embajada de Colombia, inauguró la muestra “Gráfica Popular y Muralismo en Colombia” en el Paseo de las Culturas Amigas, como parte del programa de Galerías Abiertas de la Secretaría de Cultura capitalina. Esta exposición celebra el arte urbano y gráfico como una herramienta de resistencia, lucha política y defensa cultural en Latinoamérica.
La exposición, abierta al público hasta el 2 de febrero de 2025, está ubicada en el camellón de Avenida Paseo de la Reforma, entre la Glorieta del Ahuehuete y Avenida Insurgentes, frente al centro comercial Reforma 222.
Arte como resistencia y memoria histórica
La muestra incluye 60 piezas en gran formato que destacan murales, carteles y técnicas como stencil, linograbado, xilografía y arte digital. Entre los trabajos destacados se encuentra un mural conmemorativo del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado en Colombia, que simboliza la memoria y la resistencia contra la impunidad.
También se exhiben obras de artistas como el Colectivo Dexpierte y el artista colombomexicano Chezar Dubinin, quienes abordan temas como la biodiversidad, las luchas territoriales y la riqueza cultural de Colombia y México.
Cooperación cultural entre México y Colombia
La exposición refleja los lazos culturales entre México y Colombia. La ministra Pilar Vargas Álvarez, encargada de Negocios de la Embajada de Colombia, destacó el valor del arte como una forma de hermanar a ambos países.
“Gráfica Popular y Muralismo en Colombia” forma parte de los esfuerzos del Gobierno capitalino liderado por Clara Brugada para democratizar el acceso al arte y convertir los espacios públicos en lugares de expresión cultural.
Detalles para visitantes
• Dónde: Paseo de las Culturas Amigas, Paseo de la Reforma, CDMX.
• Cuándo: Disponible hasta el 2 de febrero de 2025, acceso libre las 24 horas del día.
• Más información: Consulta la Cartelera de la Ciudad de México en cartelera.cdmx.gob.mx
Imagen: @CulturaCiudadMx