En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial y las Jornadas contra el Racismo, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) presentó la campaña #EsRacismo, una iniciativa para visibilizar y concientizar sobre las prácticas racistas que persisten en la sociedad.
La campaña fue desarrollada en colaboración con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México (UNESCO México), la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI), la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la organización Educación contra el Racismo, A.C. (RacismoMX).
Decálogo para Servidores Públicos
Como parte de las acciones implementadas, COPRED presentó el Decálogo de Acciones para Personas Servidoras Públicas del Gobierno de la Ciudad de México contra el Racismo, un documento que busca erradicar la discriminación racial en el ejercicio de sus funciones.
El decálogo incluye compromisos clave como:
• Reconocer el racismo como un problema estructural.
• Capacitarse en temas de racismo y discriminación.
• Fomentar un lenguaje incluyente y no discriminatorio.
• No tolerar ni reproducir actitudes racistas en la atención pública.
"El racismo no es sutil, es violento"
La Secretaria Técnica del COPRED, Georgina Ontiveros Rivera, destacó la importancia de la campaña y afirmó: "El racismo no es sutil, es violento y nos lastima de manera individual y colectiva". Agregó que es fundamental erradicar la frase "como te ven, te tratan", pues perpetúa la discriminación racial en distintos ámbitos.
Por su parte, José Antonio Aguilar, director de RacismoMX, enfatizó que México es un país racializado, con un 20% de su población identificándose como indígena y un 2% como afrodescendiente. "Hace 20 años, la postura oficial del gobierno mexicano era que aquí no había racismo, pero la realidad es otra", subrayó.
Jornadas contra el Racismo
Las actividades de las Jornadas contra el Racismo se llevaron a cabo del 18 al 21 de marzo, incluyendo:
• Master Class: "La lucha contra el racismo en la Ciudad de México", impartida por Itza Varela y Norma Don Juan.
• Talleres y pláticas con el sector filantrópico en colaboración con Cemefi.
• Curso sobre perfilamiento racial dirigido a la Policía Turística de la Ciudad de México, organizado por la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos y la activista María Celeste Sánchez.
El evento contó con la participación de Nelly Juárez Audelo, titular de SEPI, Aarón Garduño Jiménez, director de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la CDMX, y Beatriz Guzmán Juárez, coordinadora del sector de ciencias sociales y humanas de la UNESCO.
Imagen: @COPRED_CDMX