La transformación digital en México ha crecido a pasos agigantados, sus beneficios permean por igual a industrias e usuarios, y por esto mismo, la ciberseguridad es un pilar fundamental para las empresas, pues permite definir estrategias que protejan información sensible y crítica, minimizando los ciberriesgos.
Sin embargo, la ciberseguridad en nuestro país es aún un desafío. La región de América Latina y el Caribe sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques de enero a junio del 2022, un aumento del 50% en comparación con el mismo período del año pasado y México fue el país más atacado de la región con 85 mil millones de ciberataques, de acuerdo con el reporte de FortiGuard Labs para América Latina y el Caribe.
Ante este panorama, Seguritech Privada, empresa especializada en la integración de tecnología para la seguridad, detalla que los servicios de ciberinteligencia deben contar con características específicas que garanticen su efectividad, como capacidad de explotación y análisis de diversas fuentes de información, personal altamente capacitado en inteligencia y data science, servicio ininterrumpido, capacidad de respuesta y desde luego, adecuación del servicio a las necesidades específicas de cada organización.
“La implementación de ciberseguridad y ciberinteligencia nos permite adelantarnos a las amenazas, identificarlas y blindar el ciberespacio de empresas y organizaciones. Ya no se trata solamente de blindar la información, las afectaciones en la actualidad pueden comprometer la operación de las compañías, los ingresos, su reputación y como consecuencia, el valor que tienen frente a sus clientes”, aseguró Ariel Picker, CEO de Seguritech Privada.
Los números no mienten y el ransomware es utilizado cada vez más por ciberdelincuentes; el estudio de FortiGuard revela que durante los primeros seis meses de 2022, se detectaron aproximadamente 384 mil intentos de distribución de ransomware en todo el mundo. De estos, 52 mil tenían como destino a América Latina. México fue el país con mayor actividad de distribución de ransomware en el período, con más de 18 mil detecciones.
Ante el incremento en el riesgo, sofisticación y tasa de éxito de las ciberamenazas, Seguritech Privada recomienda soluciones como los NOC/SOC, Centros de Operación encargados de mantener la calidad y la prevención de errores en las redes, así como de evitar la fuga de datos y posibles ataques cibernéticos.