Cuauhtémoc es el máximo símbolo de lucha y resistencia del pueblo mexicano, así como un referente en la defensa de la soberanía nacional, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante el homenaje al último tlatoani mexica en el Zócalo de la Ciudad de México.
En el marco de la conmemoración de los 500 años de la ejecución de Cuauhtémoc y de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, Brugada destacó que su legado sigue presente en la historia de los pueblos originarios.
“Cuauhtémoc nos enseñó que rendirse nunca es una opción. Está en la memoria de un pueblo que se niega a olvidar, en cada acto de dignidad y justicia. Su espíritu sigue vivo en quienes defienden su identidad y legado”, expresó la mandataria capitalina.
Claudia Sheinbaum: "Todavía es tiempo de perdonar"
En su discurso, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la importancia de recuperar la memoria histórica y reivindicar el papel de los pueblos originarios, señalando que la Cuarta Transformación encuentra sus raíces en la resistencia y el amor a la patria.
“Que lo sepa el mundo entero: en tanto permanezca el mundo, no acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlan”, afirmó Sheinbaum.
Un homenaje lleno de tradición
El evento, realizado en la Plaza de la Constitución, reunió a cientos de estudiantes, representantes de pueblos originarios e integrantes del gabinete federal. La ceremonia incluyó danzas tradicionales, música y poesía en náhuatl y español, exaltando el legado del último gran guerrero azteca.
Entre los asistentes destacaron el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y la investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Patricia Ledesma.
Imagen: Especial