facebook
Clara Brugada reafirma compromiso contra la discriminación en el Día Internacional de la Visibilidad Trans

Clara Brugada reafirma compromiso contra la discriminación en el Día Internacional de la Visibilidad Trans

Ciudades lunes 31 de marzo de 2025 -

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reiteró su compromiso con la lucha contra la discriminación durante la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans. En su discurso, destacó que la voz de esta comunidad ha sido clave para transformar la conciencia social y enfatizó que la discriminación debe ser erradicada de manera definitiva.

Brugada encabezó un recorrido por la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, un modelo de atención único en la capital mexicana que ofrece servicios médicos especializados y un enfoque libre de estigmas. Durante el evento, aseguró que su administración no tolerará la transfobia ni ninguna otra forma de discriminación o violencia.

"En esta ciudad de derechos, nadie debe ser invisibilizado. La visibilidad no es solo simbólica, sino un acto político que nos permite construir una sociedad más justa y libre de discriminación", afirmó la mandataria.

La Unidad de Salud Integral para Personas Trans ofrece terapia hormonal de afirmación de género, atención en salud mental, detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, endocrinología, ginecología, psiquiatría, nutrición y trabajo social. Brugada anunció que se ampliarán sus servicios con especialidades como infectología, reumatología y una clínica de heridas.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, resaltó que la administración capitalina seguirá impulsando la inclusión en los servicios de salud. Anunció la apertura de una nueva Clínica Condesa en Gustavo A. Madero y la integración de servicios para personas trans en las 100 Utopías que se construirán en la ciudad.

La coordinadora comunitaria de la Unidad de Salud Integral, Oyuki Ariadne Martínez Colín, recordó que la creación de este centro en 2021 fue posible gracias a colectivas y organizaciones de la sociedad civil. En casi cuatro años, han atendido a más de 40 mil personas. Sin embargo, advirtió que aún existen retos, ya que muchas mujeres trans continúan enfrentando violencia y rechazo.

Nathan Ambriz Mendoza, representante de la comunidad transmasculina, reconoció la lucha de activistas y personas aliadas en la garantía de sus derechos. En tanto, Yan Zak Borja Colín, persona no binaria, destacó que la Unidad de Salud Integral no solo es un centro de atención médica, sino un espacio de apoyo y comunidad.

No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -