México registra más de 380 mil muertes por el narcotráfico en 17 años; la “narcocultura” contamina al deporte y Cruz Azul lo normaliza; “Cata” Domínguez y Norma Palafox, le sonríen al crimen organizado, violan valores de la Liga MX y los castigos son insuficientes.
Vaya estado de descomposición en el que se encuentra la sociedad mexicana: ignorante, indiferente, irrespetuosa, intolerante; y ahora idolatrando a capos de la droga, así como a sus excéntricas, violentas y peligrosas vidas.
Ejemplo de ello, es Julio César “Cata” Domínguez, jugador de Cruz Azul, quien, a su hijo de 12 años, le organizó una fiesta temática del narcotraficante “El Chapo” Guzmán, a días de la detención de Ovidio Guzmán, hijo del mencionado capo, en Culiacán, Sinaloa, lo que generó una lluvia estratosférica de críticas hacia el jugador, razón por la cual, se viralizó el hashtag: #FueraCata.
En dicha “narcofiesta” (exhibida en redes sociales) se encontraban los también futbolistas: Erik Lira, Rodolfo Rotondi, Charly Rodríguez, Iván Morales y Jesús Escoboza, lo que despertó dudas sobre si ellos también simpatizan con la “narcocultura”, pues ya lo dice aquel refrán: "Dime con quién andas y te diré quién eres".
Las gorras de los niños (la mayoría con sus uniformes de categorías menores del Cruz Azul) decían: "JGL", iniciales de "El Chapo" (Joaquín Guzmán Loera, preso en enero de 2016, en Estados Unidos, tras dos fugas en México) y "Chapiza", término con el que se conoce a los hijos del capo en Sinaloa, lo que causó indignación nacional. Por lo anterior, el castigo que se esperaba era la baja definitiva del jugador.
Días después de los hechos salió la disculpa pública del “Cata” y las posturas de la Liga MX y Cruz Azul, pero solo quedó en suspensión de seis partidos y multa económica, es decir la apología al narco, no fue de gravedad para uno de los clubes con mayor popularidad y prestigio en el futbol mexicano. ¿Qué hubiera pasado en un equipo de primer mundo?
¿Qué mensaje le das a los aficionados y a la sociedad mexicana? Pues es simple, que se puede pasar por alto la “narcocultura”, derivada del narcotráfico, un mal que genera en promedio 90 muertes diarias en el país, según cifras oficiales.
¡Ah, pero la polémica no terminó ahí, pues la recién llegada a Cruz Azul Femenil, Norma Palafox, subió a sus redes sociales (Tik Tok) un video con un corrido dedicado también al “Chapo” Guzmán, promoviendo más la “narcocultura” y con la leyenda; “soy un 11, pero me ponen JGL y me alucino”; algo que sin duda es consecuencia de no poner un castigo ejemplar con el “Cata” Domínguez.
La directiva de “La Máquina” investiga ahora el caso de la jugadora, esto sin mencionar que el club se encuentra en un mar de dificultades deportivas.
Sin castigos ejemplares, no duden que existan más casos de deportistas que hagan apologías del narco, todo desencadenado por la “narcocultura”, un fenómeno impulsado por series de televisión y nulos valores en los núcleos familiares de este país.