facebook
Cultura e Inali impulsan la revitalización de lenguas indígenas en riesgo de desaparición

Cultura e Inali impulsan la revitalización de lenguas indígenas en riesgo de desaparición

Entornos martes 24 de octubre de 2023 -

Con el objetivo de fomentar la revitalización de las lenguas indígenas de tres estados del país, mediante procesos comunitarios y participativos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI), Alas y Raíces, dio inició al taller de formación de promotores culturales, en el marco de la Estrategia de Atención a las Lenguas Indígenas Nacionales en Alto Riesgo de Desaparición, implementada por la dependencia federal.

Las lenguas que se atenderán en la edición 2023-2024, como parte del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, son: Yühmu (otomí de Ixtenco) de Tlaxcala, Pjiekakjo (tlahuica) de Estado de México, Ngigua/Ngiba (chocholteco) y Xjuani (ixcateco), de Oaxaca.

En el acto inaugural, la encargada de Despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, recordó que en 2021 hubo un ejercicio piloto con diversas comunidades del pueblo chocholteco y autoridades de 19 municipios, organizadas en el Comité Regional de Autoridades Comunitarias, para atender lenguas que se encuentran en inminente riesgo de desaparición.

Destacó que este proceso de rescate, preservación y desarrollo de lenguas que nació desde las propias comunidades indígenas cuenta con todo el apoyo, acompañamiento y asesoría de la Secretaría de Cultura federal, a través de diversas instituciones del sector como el Inali y Alas y Raíces.

Para ello, agregó, es necesario un trabajo comunitario muy intenso en el que participen todos los sectores sociales como la población infantil, juvenil y adulta mayor, así como las y los promotores culturales, docentes, académicos, y escritores.

Por su parte, el presidente municipal de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Oaxaca, Horacio Miguel Cruz, agradeció a las autoridades federales el trabajo que realizan para preservar y desarrollar las lenguas indígenas de la región y sostuvo que el ayuntamiento está desarrollando diversas acciones en esta materia.

A su vez, la promotora cultural de la lengua Xjuani (ixcateca) Esmeralda Ramírez Salazar aseguró que viene con la intención de aprender nuevas técnicas para enseñar este idioma que le permitan mejorar el trabajo que desarrolla en el taller “La flor que despierta”, que ofrece a niñas, niños y adolescentes en Santa María Ixcatlán.


Imagen: Twitter / @INALIMEXICO


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -