La difícil situación económica y la falta de confianza inciden en la disminución de donativos que cayeron hasta 40%
Orizaba, Ver.- La Cruz Roja de Veracruz está mal financieramente, en “terapia intensiva” hay 22 de las 42 delegaciones que hay en la entidad, aseveró Oswaldo Jesús Ficachi Figueroa, delegado estatal de la benemérita institución. Dijo que la difícil situación económica y la falta de confianza, entre otros factores, inciden en la disminución de donativos, que a nivel nacional cayeron entre un 30 y 40 por ciento.
El panorama a nivel nacional, dijo es igual, por eso trabajan muy fuerte. “La sociedad piensa que la Cruz Roja vive del gobierno, que tenemos recursos públicos, pero no es así. Somos una institución pública, de asistencia privada, que necesita forzosamente de los recursos de la sociedad”.
Apuntó que la gente de Veracruz sí confía en la Cruz Roja. En el Puerto de Veracruz las empresas portuarias, las de la zona industrial y buena parte de la comunidad empresarial local le brinda apoyo.
Señaló que, a partir de la pandemia, la economía de la Cruz Roja y de otras instituciones de asistencia social particulares, cayó significativamente y, la idea es despertar nuevamente el interés, “la pandemia vino a mover muchas cosas y queremos cambiar eso”.
Hizo un fuerte llamado para que reactivar las 22 delegaciones que requieren intervención urgente. La delegación de Orizaba, entre ellas, para hacerla una gran delegación.
Señaló que por falta de apoyo sí han cerrado delegaciones en el país. “En el estado hay 42 delegaciones y estamos tratando de salvarlas a todas, no vamos a cerrar ninguna”, insistió.
Dijo que tampoco se abrirán nuevas delegaciones, primero se tienen que consolidar las 42 que hay y para ello se llevará a cabo un proceso que ya se puso en marcha en la de esta ciudad.