facebook comscore
Diferencias entre el

Diferencias entre el "Fentanilo" de uso "médico" y el "ilegal"

Columnas martes 11 de abril de 2023 -


Recientemente, la palabra "Fentanilo" se popularizó de forma inadecuada, siendo que su uso principal es de grado médico, y lo primero que tenemos que entender es que esta sustancia es un opioide sintético, usado en todo el mundo para disminuir o suprimir el dolor producido por la propia cirugía o en pacientes que padecen los dolores más severos que puede experimentar el ser humano.

Antes de entrar de lleno al tema, es crucial distinguir entre el ilegal y el usado en grado médico, ya que de ninguna manera puede ser el mismo, por un lado, tenemos el fentanilo, por decirlo de alguna forma “ilegal” que se distingue por ser fabricado de manera clandestina y apócrifa en laboratorios ocultos, y por la mezcla que utilizan los productores, logran que sea más adictivo, lo que lo convierte en peligroso y muchas veces letal para el consumo humano.

Por otro lado, está el fentanilo a grado “médico”, mismo que usamos los especialistas en salud desde hace más de 60 años y se ha vuelto parte fundamental para el desempeño de nuestras actividades médicas, aún más cuando hablamos de cirugías de gran extensión, en donde se hace indispensable para su uso clínico, como es el caso de la Neurocirugía, ya que sus propiedades farmacológicas y sus efectos, lo convierten en una alternativa sin punto de comparación con otros medicamentos en el mercado nacional.

Por lo que no es objetivo ni benéfico permitir la suspensión del fentanilo a grado médico, esto afectaría a miles de pacientes que se encuentran en tratamiento o a la espera de una cirugía, y su eliminación desencadenaría en la cancelación inmediata de procedimientos quirúrgicos de forma masiva en todo el país. Queriendo ser optimistas y en el mejor de los casos, esto sólo sería mientras se lograse un proceso de adaptación o la búsqueda para sustituir este opioide, que cabe destacar, al día de hoy es fundamental en dichos procedimientos, utilizado en el 95 por ciento de las cirugías seguras en México.

Tenemos que hacer conciencia que este opioide no sólo se utiliza de manera quirúrgica, al retirarlo estaríamos privando a los pacientes a “vivir sin dolor”, “sin sufrimiento”, por mencionar alguna enfermedad, este sería el caso de los pacientes que sobrellevan los dolores tortuosos que provoca el cáncer terminal.

Concuerdo con la parte de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que refiere que los países que introducen esta sustancia a México deben de informar la manera en que se traslada a nuestro país, fechas de salida y arribo, así como involucrar en el deslinde de responsabilidades a las empresas que exportan esta sustancia e informar el estatus hasta su entrega.

Esto con la finalidad de mejorar el correcto traslado del opioide y garantizar el uso debido, que reitero no es el mismo que se fabrica de forma ilegal en laboratorios clandestinos.


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2023-06-05 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-06-05 - 01:00
La pureza opositora Columnas
2023-06-05 - 01:00
Yo soy Peso Pluma Columnas
2023-06-05 - 01:00
Libérate de las compras compulsivas Columnas
2023-06-05 - 01:00
LA GUERRA DEL MAÍZ Columnas
2023-06-05 - 01:00
Momento crucial de Ricardo Monreal con Morena Columnas
2023-06-05 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-06-02 - 07:42
Scoobys y Benitos Columnas
2023-06-02 - 01:00
La Nostalgia del Fonden Columnas
2023-06-02 - 01:00
BANAMEX EN MANOS DEL GOBIERNO Columnas
2023-06-02 - 01:00
Un hocico rabioso Columnas
2023-06-02 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-06-02 - 01:00
+ -