Un nebuloso ambiente prevalece en la guerra ucrano-rusa, desde hace más de 50 días de iniciada y esto, en mucho, se debe a los ocultamientos, falsedades y mentiras que impulsan desde el Kremlin; sin embargo, la realidad, abre siempre una ventana por donde podemos conocer qué es lo que realmente acontece.
La semana pasada, Vladimir Putin, ordenó a los mandos militares ocultar lo sucedido con uno de los barcos insignia de la armada rusa, el Moskva, las primeras versiones indican un incendio y una posterior explosión en el interior del buque mientras navegaba en el Mar Negro. Hasta ahí la “versión” oficial en la que no se hablaron de heridos, lesionados, causas del fuego, nada, sin embargo, diversas fuentes europeas y estadunidenses han confirmado que la nave está en el fondo del mar.
Aquí las palabras del Ministerio de Defensa de Rusia… “el buque de misiles, Moskva, insignia de la flota rusa del mar Negro, se hundió cuando era remolcado de regreso al puerto en medio de una tormenta, luego de una explosión y un incendio”.
Los rumores en torno a los hechos son varios, desde Ucrania se impulsó que el barco había resultado dañado por un ataque perfectamente desarrollado con 2 misiles y rápidamente los rusos difundieron su mensaje, en el que señalaron que, el incidente se generó tras la explosión de algunas municiones ante un manejo inadecuado.
Los misiles de guerra Neptuno, son de última generación con un alcance muy preciso y un daño controlado.
El buque Moskva, es una insignia de la flota rusa en el mar Negro, inició operaciones en 1983 con el nombre de “Gloria” y después de algunas adecuaciones, en 1996, el crucero recibió su nombre actual. Dentro del armamento con el que cuenta destacan 16 lanzadores de misiles P-1000 Vulkan, pero más allá de su valor, económico o militar, siempre se gestaron versiones sobre su poderío destructor, sin embargo, ante su hundimiento, el mito del Moskva seguirá en aumento.
Datos de inteligencia del Pentágono estadounidense señalan que la pérdida del navío representa un duro golpe en la moral y prestigio de un ejército que se dice invencible, pero deja al descubierto que es tan penetrable como cualquier otro.
El Moskva, era un buque de guerra de 510 tripulantes, había liderado el asalto naval de Rusia a Ucrania, por ello era un importante objetivo tanto simbólico como militar. Lo que está por venir puede definir la ruta de este enfrentamiento ya que, en el fondo del hundimiento, Putin y Rusia, han sido impactados en lo más profundo de su honor, veremos qué pasa, pero sobre todo si ésta es la ventana que permita terminar el conflicto que tantas muertes, lesionados y desplazados ha ocasionado.
@ncar7