facebook comscore
El FMI sube expectativa de PIB de México para 2022; Moody´s prevé recesión

El FMI sube expectativa de PIB de México para 2022; Moody´s prevé recesión

Columnas viernes 29 de julio de 2022 -

El Fondo Monetario Internacional (FMI) incrementó su estimación de crecimiento económico para México durante 2022, al pasar de 2 a 2.4 por ciento, según el reporte denominado Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) del mes de julio.

La agencia calificadora Moody’s aseguró que si Estados Unidos cae en recesión y se produce “una combinación de eventos desfavorables”, México experimentará una caída del 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, con una inflación prolongada y una recesión de tres trimestres.

Dos visiones diferentes, mala noticia
Siempre que dos visiones se contraponen seguramente una de ellas está mal, la lógica y la naturaleza no deja lugar a muchas dudas.
Por eso llama la atención que en esta ocasión dos grandes jugadores de los mercados mundiales y con gran influencia en los capitales globales, tengan dos visiones tan diferentes sobre la economía mexicana, además al mismo tiempo porque se hicieron públicas casi al mismo tiempo.

Por un lado el FMI dice que a la economía mexicana le irá mejor este año respecto a lo que esperaba en el mes de abril, contra todo pronóstico subió su expectativa del PIB a 2.4 por ciento desde un previo de 2 por ciento. Aunque no dibuja un buen panorama para 2023 y redujo su pronóstico de crecimiento.

¿Cuáles son las bases del pronóstico del FMI?; según el organismo, la economía mexicana se verá beneficiada del impulso que todavía provendrá de la economía de Estados Unidos, misma que desde el punto de vista del organismo, no caerá en recesión, aunque sí tendrá un proceso de desaceleración provocado por el aumento de las tasas de interés por parte de la Fed, en su lucha contra la inflación.

En este sentido el FMI añade unas décimas de crecimiento del PIB mexicano para este 2022, pero claramente afectada para el año siguiente.

Por su parte, la agencia calificadora Moody´s Investor Services, anticipa un periodo de recesión y un PIB negativo para el año 2023 en caso de que en Estados Unidos las cosas no mejoren y por el contrario empeoren, de modo que México tendría un periodo recesivo de tres trimestres, con efectos claros en el PIB para todo el año.

Esta recesión, en caso de concretarse, afectaría de manera muy significativa al crecimiento del país, evidentemente.

Entonces, aparentemente hay dos visiones distintas. Sin embargo, fijándonos un poco más, vemos que en realidad las dos visiones coinciden en gran parte para el año 2023 y la única diferencia es la visión sobre el PIB de este año.

De acuerdo con los análisis, la clave se llama Estados Unidos, de lo que suceda allá dependerá cómo le vaya a la economía mexicana. Como sabemos, la Fed tiene una campaña de alza de tasas, esta misma semana volvió a subir su indicado en 75 puntos base, a niveles de 2.5 por ciento y se calcula que podría llegar hasta 3.5 por ciento al cierre del año, es decir 100 puntos base más.

Si la economía de Estados Unidos cae en recesión, en México será inevitable algo similar. Por cierto, al momento de escribir estas líneas ya existe información en el sentido de que el PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre del año fue de -0.9 por ciento, el segundo al hilo ya que en el periodo enero-marzo la economía cayó -1.6 por ciento.

El concepto popular de recesión indica que esta se presenta con dos trimestres negativos al hilo; sin embargo, hoy día muchos analistas consideran que se deben incluir muchos otros indicadores como empleo, consumo, etc.

Como sea, las noticias siguen siendo malas, para Estados Unidos y para México.


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cristiano Ronaldo, el rey de los récords Columnas
2023-03-24 - 01:00
PRI dividido entre malos y peores Columnas
2023-03-24 - 01:00
El juicio electoral Columnas
2023-03-24 - 01:00
BUENAS Y MALAS NOTICIAS Columnas
2023-03-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-24 - 01:00
Fin del peñismo en el PRI Columnas
2023-03-24 - 01:00
¿TV Azteca en quiebra? Columnas
2023-03-24 - 01:00
El ‘bullying! y el orden social Columnas
2023-03-24 - 01:00
Gracias Novena México Columnas
2023-03-23 - 04:43
TIRADITOS Columnas
2023-03-23 - 01:00
NORMA LIZBETH, OTRA ESTADÍSTICA Columnas
2023-03-23 - 01:00
Bullying homicida Columnas
2023-03-23 - 01:00
¿TRUMP PIERDE? Columnas
2023-03-23 - 01:00
Repensar los órganos autónomos Columnas
2023-03-23 - 01:00
+ -