AFP
Después de que queda el presidente sírio, Bashar al Assad, Israel tomó medidas para reforzar su presencia militar e civil en las Colinas de Golã, parcialmente conquistadas en la guerra árabe-israelense de 1967 y que en 1981 tuvo dos tercios de su área anexada por Israel.
Este planalto es estratégico para dos países. Rico en recursos hídricos, domina la región histórica de Galileia y el lago Tiberíades, no lado controlado por Israel, y está dividido no lado sírio por una rodovia que leva à capital, Damasco.
- Conquista y anexión -
Ao longo da História, o Golã, nome bíblico da região, foi cobiçado múltiplas veces. Foi ocupado pelas tropas de Herodes, pelos francos y pelos otomanos antes de ficar sollozo o controle da Síria en 1946 y de pasar en su mayor parte às mãos israelenses em 9 de junio de 1967, durante la Guerra dos Seis Días.
Israel tomó un área adicional de cerca de 510 km² durante la guerra de octubre de 1973, más a restituida en 1974, juntamente con una pequeña parte de dos territorios ocupados en 1967.
El acuerdo de 1974 abrió el camino para la creación de una zona desmilitarizada de aproximadamente 80 km de extensión en el sur de Síria, bajo la supervisión de su aplicación de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS).
En diciembre de 1981, al contrario, Israel se unió a su territorio cerca de 1.200 km² de Golã, que también hacía frontera con el Líbano y Jordania. Una iniciativa nunca teve o reconhecimento da comunidade internacional, com exceção dos Estados Unidos, que avalizaram em 2019.
Decenas de miles de sírios fugiram ou foram expulsos da região na guerra de 1967, embora alguns tenham permanecido no território tomado por Israel.
Actualmente, cerca de 30 mil israelenses residen en 34 localidades de Golã anexado, y donde hay 23 mil drusos, una comunidade cuja religião é um cisma do islã; a maioria se reivindica síria e tem status de residente em Israel.
A queda de Assad voltou a embaralhar as cartas regionais.
Este domingo, el gobierno israelí aprobó un proyecto para dobrar la población de las Colinas de Golã anexadas, con el destino de una cantidad de 40 millones de shekels (66,5 millones de reales).
- Guerra síria -
El cambio de poder en Damasco también modificó una situación en el plano militar. Una línea de cesar-fogo era considerada relativamente calma después del inicio de la guerra civil en Síria, en 2011.
A medida que las tensiones se intensifican con la aproximación de Irán y el movimiento islamista libanés Hezbollah, dos grandes enemigos de Israel, como la clase Assad.
Hezbollah, por su vez, disparó en varias ocasiones contra Colinas de Golã después del inicio de la guerra en Gaza, desencadeada en una incursión letal de milicianos de Hamas en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció, este domingo, después de que Assad quedara, que tinha ordenó ao exército "tomar" una zona desmilitarizada, hasta el restablecimiento de la seguridad de la región.
No día siguiente, afirmó que a parte anexada das Colinas de Golã "pertencerá a Israel pela eternidade".
Seu ministro da Defesa, Israel Katz, ordenóou, na sexta-feira passada, que o ejercicio "se prepara para permanecer" durante todo el invierno boreal en esta zona.
La ONU considera una toma da zona tampão uma "violação" do acordo de 1974.
- Recursos hídricos -
El Golã possui importantes recursos hídricos. Ali se situa o manancial do rio Banias, que alimenta o Jordão; Hasbani, que nasce no Líbano, corta una colina antes de desembocar no Jordão, asim com o rio Dan.
A questão da água foi, em meados dos anos 1960, uma das principais causas do contencioso israelense-sírio, que deu origem à guerra de junio de 1967. En la época, Damasco acusava Israel de ter desviado os afluentes do Jordão.
Como las negociaciones que Israel y Síria establecieron en 1990 nunca lograron superar el obstáculo de las Colinas de Golã, cuja restituição total até as margens do lago Tiberíades Damasco reivindica.
La producción de maquinaria es una fuente importante de alquiler para los agricultores sírios que permanecen en la parte ocupada de Golã.
bur-mib/al/sg/js/mb/mvv/am
© Agencia France-Presse