AFP
El secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, rechazó el sábado cualquier debilitamiento del Convenio Europeo de Derechos Humanos, tras un llamamiento de nueve Estados, encabezados por Italia, para reinterpretar el texto sobre migración.
"Ante los complejos desafíos de nuestro tiempo, nuestro papel no es debilitar la Convención sino, al contrario, mantenerla fuerte y pertinente", afirmó el Secretario General del Consejo de Europa, que, con 46 países miembros, es el guardián de la democracia y los derechos humanos en el Viejo Continente, en un comunicado.
En una carta abierta publicada el viernes por la oficina de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, nueve países europeos, entre ellos Italia, Dinamarca y Polonia, consideraron "necesario iniciar un debate sobre cómo las convenciones internacionales responden a los desafíos que enfrentamos hoy".
El texto se dirige así al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), una rama del Consejo de Europa -ambos con sede en Estrasburgo (este de Francia)- y que se encarga de garantizar el cumplimiento del convenio del mismo nombre en los 46 países firmantes.
Los nueve estados quieren ver "si la Corte, en ciertos casos, ha ampliado demasiado el alcance de la convención en comparación con las intenciones originales".
En respuesta, el Sr. Berset escribió que "el debate es saludable pero no debemos politizar la Corte".
"Preservar la independencia y la imparcialidad de la Corte es fundamental", añadió el ex presidente socialista suizo.
"En un Estado de derecho, la justicia no debe estar sujeta a presiones políticas (...) La Corte no debe ser utilizada como arma, ni contra los gobiernos ni por ellos."
barra/dsa
© Agencia France-Presse